El tiempo:
101TV

Los arroceros de Sevilla prevén mejorar un 50% la recolección gracias a las lluvias

Los arroceros de la provincia de Sevilla prevén alcanzar este año aproximadamente 300.000 toneladas una vez que, a finales de mayo, pudieron sembrar el 100% de sus tierras, en concreto, 36.500 hectáreas. Esto supone un 50% más con respecto al 2024. En este sentido, su presidente, Mauricio Soler, ha anunciado que se empezará a recoger la campaña el 10 de octubre y, «si todo va bien y no llueve, terminarla a principios de noviembre».

Con respecto a las previsiones de este año, Soler ha subrayado que son «mucho mejores», ya que «el río se está comportando muy bien y desde las juntas centrales de regantes se está manejando correctamente el agua que hay, además de estar muy serios con este tema».

También ha insistido en que el río «está y tiene mejores condiciones ya que hay más agua en los pantanos, con lo cual, hay más de un gramo por debajo de sal por litro con respecto al año pasado». Así, «se espera que la campaña sea mucho mejor», ha recalcado Soler.

La amenaza de la pudenta

En contraposición, el principal portavoz de arroceros de Sevilla ha puntualizado que «ahora ha surgido el problema de la pudenta, un «ácido que pica el grano cuando está lechoso, cuando está llenando». De este modo, Soler ha asegurado que «se está intentando luchar contra él con las pocas armas que hay».

A la incertidumbre sobre si este problema afectará a la calidad del arroz, Soler ha vaticinado que «la calidad del arroz será estupenda, como todos los años». «Espero que podamos deshacernos de la pudenta, esa chinche que pica el arroz, para que no lo estropee», ha añadido el máximo representante de la Federación.

Calor, sí, pero no extremo

Soler, ante la tónica de altas temperaturas durante estos meses estivales, ha recordado que «el arroz siempre necesita calor y sol, pero no en extremo, con lo cual nunca vienen bien», además de puntualizar que, «cuando peor viene», es en estas fechas «donde el arroz está llenándose y todavía está lechoso». Asimismo, ha agradecido que siga «este tiempo moderado mientras se está llenando el grano».

«Este año el arroz ha tenido un precio muy normal. Tenemos que tener en cuenta que los costes de producción son cada vez más elevados y necesitamos un precio mucho más justo por nuestro producto», ha concluido el presidente.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Muere una mujer en Alcalá al intentar huir de un incendio en su vivienda

101TV

Un accidente en la A-49 en Camas dificulta la salida de Sevilla

101TV

Sorpresa e indignación en Castilblanco al aparecer un féretro en un contenedor de basura

101TV