La Feria de Málaga, uno de los eventos más emblemáticos de la ciudad, no solo es sinónimo de fiesta y color, sino también de tradición y cultura. Uno de los mayores atractivos son los verdiales que ocupan un lugar especial. Miguel Falcón, integrante del grupo panda Primera de los Montes, expone cuáles son las principales diferencias entre los distintos estilos de verdiales más populares en esta Feria de Málaga. «Lo que más se diferencia está en la percusión. El pandero y los platillos se tocan de manera diferente, a ritmos distintos”, explicó.
El estilo Montes, al que pertenece Falcón, se distingue por un ritmo más pausado y profundo, que transmite una esencia tradicional y arraigada. “Es un estilo que respeta mucho las raíces, con un compás más marcado y una interpretación más sobria”, señaló.
Por otro lado, el estilo Almogía es considerado el más alegre y vivaz, con un ritmo muy rápido y un toque festivo muy característico. En contraste, el estilo Comares destaca por su elegancia y la complejidad de sus composiciones, «mucho más melódico» lo que requiere una mayor destreza musical por parte de los intérpretes.
Además de la música, Falcón destacó la importancia de la indumentaria, los cascabeles, las flores y los instrumentos tradicionales, que varían en pequeños detalles según la zona de origen, reforzando así la identidad de cada estilo. “Lo más importante es que todos compartimos el mismo propósito: transmitir alegría, festejar en esta semana tan importante y mantener viva esta tradición que forma parte del alma malagueña”, concluyó Falcón, invitando a malagueños y visitantes a disfrutar de las actuaciones que se sucederán a lo largo de lo que queda de feria.