En plena oleada de incendios, la Junta de Andalucía ha apelado a la «responsabilidad» de cada persona para mantener comportamientos que eviten incendios forestales, al tiempo que ha anunciado que «llevará al Parlamento en el mes de septiembre la nueva Ley de Montes».
«Una ley que viene a modificar todo lo que teníamos en esa legislación medioambiental después de 30 años, con un objetivo fundamental, la planificación a medio y largo plazo de la masa forestal», ha indicado este jueves a los periodistas la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García.
En el marco de la inauguración en Huelma, Jaén, de la XL Feria de Muestras del Parque Natural de Sierra Mágina, Expohuelma, ha explicado que esa masa forestal está compuesta en Andalucía por «4,3 millones de hectáreas», lo que supone «el 50% del territorio» de la comunidad autónoma.
Tras detallar que el 74 por ciento (3,4 millones de hectáreas) de ese terreno forestal es privado y el 26 por ciento es público, ha destacado que la futura norma «viene a dar respuesta a todos». García se ha detenido en «los montes públicos, con una protección especial, pero también tienen que ser montes que den vida en el territorio».
«Hasta hace poco tiempo, el aprovechamiento forestal en Andalucía era del 0,024 por ciento. Eso no es nada», ha afirmado, no sin poner como ejemplo que, «los expertos dicen que solo por hectárea se aguantan diez toneladas de masa forestal que después puede provocar incendios». Al hilo, ha defendido en que «el monte tiene que ser gestionado de una manera sostenible, protegiéndolo, pero también gestionándolo para que el mundo rural pueda tener un aprovechamiento».
Al respecto, ha asegurado que «la nueva Ley de Montes vendrá a dar respuesta a la protección medioambiental, a la gestión que permita el aprovechamiento, a un fondo de mejora, que vuelvan los fondos de esos aprovechamientos para los montes públicos, a mejorar la colaboración público-privada y, por supuesto, a una parte muy importante en la prevención de incendios».
«Con lo cual, estamos haciendo los deberes y creemos que tiene que haber una reflexión nacional para que entre todos seamos capaces de dar respuesta al mundo rural. Que no se nos olvide: si el mundo rural se muere, se morirán todos los territorios que son cuidados por ellos desde años ancestrales», ha resaltado.
En este punto, ha manifestado que la obligación de la administración «es gestionar y planificar a medio y largo plazo», pero haciéndolo «con los municipios, con los vecinos, con los agricultores, con los ganaderos, con los que están en el territorio».
Aclaraciones sobre los incendios: ¿cuál es la diferencia entre intencionado y provocado?
Entre 15 y 20 conatos al día
Por otro lado, respecto a los incendios que están sufriendo este mes de agosto muchos puntos de España, García ha valorado que Andalucía, «siendo una de las comunidades autónomas que más afectada está por las altas temperaturas y por el cambio climático, la verdad es que desde el mes de julio hasta ahora se han atendido entre 15 y 20 conatos diarios».
«La clave ha estado en una actuación inmediata, en poner todos los recursos en aquellos incendios donde el Infoca y la Agencia de Emergencias consideraban que tenía que estar el mayor número, en un traslado de una manera inmediata y rápida», ha señalado la consejera, que también ha aludido a la «suerte» en factores como el viento.
Por ello, ha aprovechado para poner en valor el trabajo que realizan los profesionales de la EMA y el Infoca, al tiempo que ha hablado del «presupuesto mayor de la historia», «más de 256 millones de euros», y «el mayor número de efectivos», con «más de 5.000».
En todo caso, la titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha hecho hincapié en que la época de alto riesgo no ha acabado y apelado «a la responsabilidad», puesto que «entre el 80 y el 90 por ciento de los incendios parten de una acción que ha realizado una persona».
«Si todos nos convertimos en vigilantes, en saber que todo lo que hacemos puede tener una incidencia catastrófica, esto podemos mejorarlo entre todos. Al final el compromiso y el pacto es administraciones, sociedad, agricultores, vecinos, ganaderos, empresarios… Todos tenemos que hacer ese pasto para que año tras año esto no sea una tragedia», ha concluido.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es