El tiempo:
101TV

La Universidad de Sevilla participa en un descubrimiento clave sobre los neandertales en Portugal

La Universidad de Sevilla ha participado en un importante estudio internacional que ha permitido descubrir por primera vez huellas de neandertales en Portugal. El hallazgo, localizado en la costa algárvica, representa un avance significativo en la comprensión de la presencia humana en la costa atlántica de la Península Ibérica durante el periodo del Pleistoceno.

El trabajo ha sido publicado en la revista Scientific Reports, de la editorial Nature, y ha estado dirigido por Carlos Neto de Carvalho, geólogo y paleontólogo del IDL–Universidad de Lisboa y coordinador científico del Geopark Naturtejo Mundial UNESCO. Entre los autores figura Fernando Muñiz Guinea, profesor del Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola de la Universidad de Sevilla. En el estudio también han colaborado instituciones de Portugal, España, Gibraltar, Italia, Dinamarca y China.

Dos yacimientos en el Algarve

Las huellas han sido identificadas en dos enclaves costeros del Algarve. En Praia do Monte Clérigo, en rocas datadas en unos 78.000 años, se han localizado cinco rastros y 26 huellas, correspondientes a adultos y niños de poco más de un año, impresas en una empinada ladera de una antigua duna. En Praia do Telheiro, con una datación de 82.000 años, se ha descubierto una huella aislada atribuida a un adolescente o a una hembra adulta, junto con huellas fosilizadas de aves propias de ambientes costeros y rocosos.

Estudiar el comportamiento neandertal

El equipo investigador destaca que las huellas proporcionan una información única y complementaria respecto a otros restos arqueológicos como huesos o herramientas. A diferencia de estos últimos, las huellas ofrecen un registro directo del comportamiento en un momento específico.

“Las huellas registran un momento específico, casi instantáneamente, lo que nos permite reconstruir lo que estaba sucediendo; por ejemplo, una caminata en grupo, una persecución, una huida o la presencia en un paisaje determinado. Las huellas muestran cómo los neandertales utilizaban el espacio, cómo exploraban entornos costeros, bosques, dunas o riberas, algo difícil de inferir únicamente a partir de los artefactos”, explican Neto de Carvalho y Muñiz.

Rastro social y ecológico

Mediante el análisis del número, tamaño y disposición de las huellas, los investigadores han podido inferir el número mínimo de individuos presentes, sus edades aproximadas (desde niños hasta adultos) e incluso posibles divisiones de tareas. Las huellas de niños y bebés, difíciles de rastrear en otros contextos arqueológicos, ofrecen información valiosa sobre la estructura social.

El estudio también identifica estrategias de locomoción adaptadas al terreno, lo que sugiere planificación de rutas, posible comportamiento de caza y cercanía a campamentos. En uno de los rastros se documenta incluso la interacción entre huellas humanas y de un ciervo producidas simultáneamente, lo que apoya la hipótesis de prácticas de persecución o emboscada en un contexto dunar.

Dieta diversa y adaptada

El estudio se complementa con un análisis de redes ecológicas, que permite relacionar estos hallazgos con otros yacimientos arqueológicos costeros de la Península Ibérica. Los datos muestran que la dieta neandertal en estas regiones incluía principalmente ciervos, caballos y liebres, con recursos marinos y costeros como complemento. Esto revela una estrategia dietética diversa, adaptada al medio y a los recursos disponibles.

Nuevo enfoque para la investigación

Estos resultados aportan una perspectiva renovada sobre el comportamiento, la movilidad y la organización social de los neandertales, mostrando que eran más versátiles y adaptados a entornos costeros de lo que se pensaba. Las huellas estudiadas ofrecen, en palabras de los investigadores, “una ventana única y dinámica al comportamiento cotidiano: una instantánea de la vida hace decenas de miles de años”.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Málaga recibe a 20 buques este agosto y espera más de treinta en septiembre

Laura Flores

Pacheta: «Ojalá poder contar con alguno de los fichajes que faltan por inscribir»

Paloma Madrid

La salida de Badé abre la veda de inscripciones y fichajes en el Sevilla

Miguel Ángel Moreno