Pese a la apuesta del Ayuntamiento de Málaga por el real de Cortijo de Torres, la Feria del Centro, aunque no tiene nada que ver con sus orígenes y se ha devaluado mucho con el paso de los años, sigue teniendo sus adeptos entre los malagueños y turistas que viven la alegría en las calles en lugar de elegir el recinto ferial a lo largo de esta semana, aunque, como ha ocurrido siempre, no todos los días cuentan con la misma afluencia masiva.
Al margen de las plazas en las que hay música en directo y otros espacios para ello, las principales vías del centro histórico de la ciudad es un trasiego constante de gente que disfruta en los restaurantes y bares de la zona y en las terrazas y establecimientos de copas, algo que se puede hacer durante todo el año y que no recoge la personalidad propia de Feria, esos toques de esencia diferentes más allá de unos farolillos.
Pero llegados a la recta final de los festejos de agosto en la capital de la Costa del Sol, la Feria continúa y sigue su ritmo constante con la noria que dibuja de colores en movimiento la noche en el real formando ese ‘skyline’ de Cortijo de Torres donde se concentra la diversión para mayores y pequeños con su amplio abanico de posibilidades.
¿Hasta qué hora debe estar un adolescente en la Feria de Málaga?
Una nueva caseta, ‘Koala’, y ya son cinco en esta semana, ha sido clausurada durante 24 horas por el Ayuntamiento al no cumplir la ordenanza de acceso libre y gratuito, con lo que pone encima de la mesa las “intenciones” de algunos de los que hacen Feria en el real. Y es que ‘hay gente pa tó’, que diría el torero Rafael Gómez ‘El Gallo’, como los llenos que se han producido en el Auditorio Municipal en los conciertos de esta Feria, y que se hacen extensible al resto de la oferta musical, a pesar de la polémica surgida este año en la ciudad y en las redes sociales acerca del elenco de artistas que aglutinan el programa de actuaciones configurado por el Ayuntamiento.
Una programación que este jueves contó con Soniké y María Cortés, en la plaza de la Constitución; la mezcla de las pandas de verdiales San Isidro de Periana y de La Torre, de estilos Comares y Montes, respectivamente, y la alegría de los coros ‘Siempre Málaga por Bandera’, ‘Agua Marina’, ‘Siempre Cañadú’ y ‘Los Almendrales’, en Larios; el grupo flamenco ‘Seguirillas’ y Antonio Soto, en la peña Juan Breva; así como a Carmen Ruiz Pino, a Alfredo Tejada y otros artistas, en la Caseta Municipal del Flamenco y la Copla; y al célebre cantante malagueño Hoffman y a Joana Jiménez y Tamara Jerez, en el Auditorio Municipal.
Toda una oferta que entre este viernes y sábado irá tejiendo lo que queda de una intensa algarabía en toda su plenitud y en la que la ciudad late como solo ella sabe hacerlo a su forma y manera.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es