La provincia de Sevilla cuenta con 73 plazas acreditadas de Formación Especializada destinadas a Enfermeras Internas Residentes (EIR) en cinco de las siete especialidades enfermeras: 22 plazas acreditadas en Enfermería Familiar y Comunitaria; tres en Enfermería del Trabajo; 22 en Enfermería Obstetricia-Ginecología o matrona; 19 para Enfermería de Salud Mental; y 7 plazas en Enfermería Pediátrica. No hay plazas para Enfermería Geriátrica.
Desde el Colegio de Enfermería de Sevilla (ICOES) denuncian que, «pese al déficit de profesionales especialistas en las plantillas del SAS, la Oferta EIR 2026 (BOE) descarta hasta el 23% de estas plazas acreditadas, de tal modo que las enfermeras graduadas que quieren cursar una especialidad sólo pueden optar a los 57 puestos ofertados, quedando 17 plazas acreditadas en Sevilla excluidas de la convocatoria EIR 2026″.
Plazas, en el ‘limbo’
El ICOES lamenta que las autoridades sanitarias dejen en el ‘limbo’ hasta 17 plazas que están acreditadas en Sevilla y exige que las Ofertas EIR incluyan cada convocatoria la totalidad de los puestos que han superado todos los requisitos para avanzar en la Formación Especializada en Enfermería (73).
Asimismo, el ICOES vuelve a exigir la acreditación de plazas de Enfermería Geriátrica, especialidad enfermera implantada en todas las comunidades autónomas mediante la asignación de plazas EIR, a excepción de Andalucía y La Rioja, donde un año más se excluyen puestos en esta especialidad tan necesaria para afrontar el reto demográfico y el aumento de la cronicidad. “Es incomprensible que las administraciones no apuesten de una vez y de manera decidida por los Cuidados Enfermeros Especializados en Geriatría para atender adecuadamente a una población cada vez más envejecida y demandante de asistencia”, asevera el presidente del ICOES, Víctor Bohórquez.
Oferta EIR 2026 en Andalucía
La oferta de plazas EIR 2026 contempla en Andalucía 348 plazas EIR del total de 2.279 plazas ofertadas en todo el territorio nacional: 56 plazas ofertadas para la especialidad de Enfermería de Salud Mental; 15 en Enfermería del Trabajo; 159 en Enfermería Familiar y Comunitaria;0 en Enfermería Geriátrica; 81 plazas para Enfermería Obstétrico-Ginecológica; y 37 plazas para la especialización en Enfermería Pediátrica.
Según ICOES, «un curso más Sevilla, y en general Andalucía, se queda postrada a la cola en la implantación de una especialidad enfermera crucial para garantizar que la población de edad aquejada por patologías crónicas reciba los cuidados de calidad que necesitan».
El ICOES exige a las administraciones sanitarias la implantación en Andalucía de la especialidad de Enfermería Geriátrica a través de la acreditación de plazas EIR y el reconocimiento de puestos específicos para las enfermeras especialistas en cuidados muy demandados en la actualidad.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es