La coalición de izquierdas critica que el gobierno local toma decisiones «desde los despachos» sin escuchar a los vecinos
El grupo municipal de Hacemos Córdoba ha reclamado este viernes al gobierno local que convoque reuniones con los consejos de distrito de toda la ciudad a partir de septiembre. El objetivo es planificar con «consenso y participación vecinal» todas las actuaciones que se desarrollarán en Córdoba durante el año 2026.
La coalición de izquierdas considera fundamental que estas reuniones sirvan para anticipar y planificar el presupuesto del próximo año, evitando los retrasos habituales que impiden que los proyectos lleguen a tiempo y se queden sin ejecutar.
Críticas a seis años de gestión municipal
Hacemos Córdoba ha criticado duramente la forma de gobernar del equipo municipal en los últimos seis años. «En los últimos seis años el equipo de gobierno ha dado la espalda a vecinos, asociaciones y colectivos, tomando decisiones desde los despachos sin tener en cuenta la opinión de quienes mejor conocen las carencias y prioridades de cada zona», han denunciado.
La formación política considera que «la única forma de que el Consistorio esté al servicio de la ciudadanía es escuchando las necesidades reales de los barrios». Por ello, han insistido en que el Ayuntamiento debe cambiar radicalmente su forma de gestionar la ciudad.
¿Qué son los consejos de distrito?
Los consejos de distrito son órganos de participación ciudadana que representan a los vecinos de cada zona de la ciudad. Están formados por representantes vecinales, asociaciones y colectivos locales que conocen de primera mano los problemas y necesidades específicas de sus barrios.
Estos consejos actúan como intermediarios entre la administración municipal y los ciudadanos, canalizando las demandas vecinales y participando en la toma de decisiones que afectan a sus respectivas áreas urbanas.
«El Ayuntamiento no puede funcionar como un cortijo»
En su comunicado, Hacemos ha utilizado expresiones contundentes para criticar la gestión municipal. «El Ayuntamiento no puede seguir funcionando como un cortijo donde unos pocos deciden por todos», han señalado, defendiendo que «las actuaciones en los barrios deben responder a criterios compartidos y no a imposiciones unilaterales».
La coalición considera «imprescindible que todas las delegaciones municipales con competencias en el espacio público se sienten con los consejos de distrito para acordar conjuntamente el listado de actuaciones prioritarias».
Su propuesta no se limita a presentar proyectos una vez decididos: «No basta con presentar proyectos a bombo y platillo. Hay que escuchar primero, consensuar después y ejecutar con responsabilidad».
Hacemos Córdoba propone un plan urgente para frenar la expulsión vecinal del casco histórico
El problema de la ejecución presupuestaria
Uno de los puntos más criticados por Hacemos es la capacidad del gobierno municipal para ejecutar los presupuestos aprobados. «El problema no es la falta de dinero, sino la incapacidad del gobierno municipal para ejecutar los presupuestos», han denunciado.
La formación de izquierdas ha recordado que «el alcalde sigue acumulando récords de dinero sin gastar, mientras los barrios se deterioran». Como ejemplo concreto, han señalado que «sólo en 2024 se dejaron sin ejecutar decenas de millones de euros».
Esta situación genera frustración entre los vecinos, que ven cómo los fondos destinados a mejorar sus barrios «se quedan en los cajones» sin que los proyectos lleguen a materializarse.
Anticipar para evitar retrasos
La propuesta de Hacemos busca solucionar un problema recurrente en la gestión municipal: los retrasos en la planificación que provocan que muchos proyectos no se ejecuten dentro del año presupuestario correspondiente.
«Es fundamental que estas reuniones con los consejos de distrito sirvan para anticipar y planificar el presupuesto de 2026, evitando los retrasos habituales que año tras año provocan que los proyectos no lleguen a tiempo y queden en papel mojado», han explicado.
Esta planificación anticipada permitiría conocer las prioridades reales de cada distrito y ajustar los presupuestos a las necesidades más urgentes de cada zona de la ciudad.
Un cambio de rumbo en la participación ciudadana
Hacemos Córdoba ha solicitado «un giro de 180 grados en la política participativa del Ayuntamiento», argumentando que «la ciudadanía tiene derecho a opinar, a priorizar y a tomar parte en las decisiones que afectan a su día a día».
La coalición considera que «los vecinos no pueden seguir esperando mientras los fondos se quedan en los cajones» y que «es urgente revertir esta situación».
En su mensaje final, han emplazado directamente al gobierno local: «Es hora de que el alcalde y su equipo dejen de gobernar de espaldas a la gente y se comprometan de una vez con una gestión transparente, eficaz y verdaderamente participativa».
La participación ciudadana como herramienta de gobierno
Esta propuesta de Hacemos Córdoba se enmarca en un modelo de gestión municipal que prioriza la participación ciudadana como elemento fundamental de la democracia local. La idea es que los vecinos no sean meros receptores de decisiones tomadas en los despachos municipales, sino participantes activos en el diseño de las políticas que afectan a sus barrios.
La implementación de este tipo de dinámicas participativas requiere un cambio de mentalidad en la administración municipal, que debe pasar de un modelo vertical de toma de decisiones a otro más horizontal que incorpore las voces y necesidades de la ciudadanía organizada.