Los trabajos de emergencia en la Mezquita-Catedral de Córdoba progresan según lo planificado, casi tres semanas después del incendio que afectó a dos espacios del histórico monumento el pasado 8 de agosto. El Cabildo Catedral confirmó este sábado que las intervenciones urgentes «continúan desarrollándose a buen ritmo» en las zonas dañadas por el siniestro.
Durante las últimas jornadas, los equipos técnicos han centrado sus esfuerzos en varias tareas fundamentales para asegurar la estabilidad del edificio. En primer lugar, han procedido a retirar, revisar y analizar minuciosamente todos los restos generados por el fuego, un trabajo meticuloso que permite evaluar con precisión el alcance real de los daños.
Paralelamente, se ha llevado a cabo el desmontaje de las estructuras de madera de las cubiertas que resultaron afectadas por las llamas. Esta operación, especialmente delicada dado el valor histórico y artístico del conjunto, requiere de técnicos especializados en patrimonio arquitectónico para garantizar que no se produzcan daños adicionales.
Como medida preventiva ante posibles inclemencias meteorológicas, los trabajadores han instalado una sobrecubierta temporal que protegerá las zonas expuestas durante el proceso de restauración. Esta protección resulta crucial para evitar que las lluvias u otros fenómenos atmosféricos puedan agravar los daños ya existentes.
Además, se ha procedido a la sustitución de las canales de plomo deterioradas y al pintado de las bóvedas de las naves tres y cuatro, que habían quedado manchadas por el hollín generado durante el incendio. Esta última intervención no solo cumple una función estética, sino que también ayuda a preservar la integridad estructural de estos elementos arquitectónicos.
Una vez completada esta fase de emergencia, el Cabildo se centrará en la elaboración del proyecto definitivo de restauración. Este documento técnico será presentado ante la Delegación Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía y otras instituciones competentes para su aprobación y seguimiento.
El plan de restauración se estructurará en dos fases claramente diferenciadas. La primera se enfocará en la reparación completa de la zona de cubiertas, mientras que una segunda intervención abordará la restauración del interior de las capillas afectadas. Esta división permite optimizar los recursos y garantizar que cada área reciba el tratamiento específico que requiere.
El Cabildo Catedral ha asumido el compromiso de financiar íntegramente todos los gastos derivados de la restauración, una decisión que demuestra su responsabilidad con la conservación de este patrimonio mundial reconocido por la UNESCO desde 1984.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es