Un total de 73 mujeres y 49 menores han sido acogidos en los centros de la Junta de Andalucía en Córdoba durante el primer semestre del año, lo que supone un incremento de casi el 16% respecto al mismo periodo del año anterior.
La red de centros integrales para víctimas de violencia de género en Córdoba ha atendido a 122 personas entre enero y junio de este año. Esta cifra, que incluye a 73 mujeres y 49 menores que las acompañaban, representa un notable aumento en la demanda de protección y supone el 10% del total de acogimientos registrados en toda Andalucía.
Estos recursos, gestionados por la Consejería de Inclusión Social a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), están diseñados para ofrecer un refugio seguro y atención inmediata las 24 horas del día. La consejera de Igualdad, Loles López, ha subrayado que este servicio es fundamental para «aquellas mujeres que tienen que abandonar su hogar de la noche a la mañana por su seguridad y la de sus hijas e hijos».
López ha insistido en que «la violencia de género es una realidad» y, por ello, es crucial seguir trabajando en la prevención y en fortalecer el apoyo a las víctimas. El sistema no solo ofrece un techo, sino que se basa en una intervención integral para promover la recuperación completa de las mujeres y sus familias.
Un sistema de apoyo en tres niveles
Para lograr esta recuperación, el servicio andaluz cuenta con un equipo multidisciplinar que proporciona atención psicológica, social, socioeducativa y asesoramiento jurídico. El objetivo es que las mujeres puedan reconstruir sus vidas en un entorno seguro.
Un aspecto clave es la atención a los menores. Dado que las mujeres ingresan en los centros con sus hijos, el servicio se enfoca en «favorecer que la población infantil y juvenil vuelva a la cotidianeidad, tanto educativa como social y afectiva, en el menor tiempo posible», explicó la consejera.
La red de acogida se estructura en tres tipos de recursos para adaptarse a las distintas necesidades de las víctimas:
- Centros de emergencia: Ofrecen protección inmediata y de corta estancia. En Córdoba, estos centros han sido los más demandados, albergando a 86 personas (52 mujeres y 34 menores) en el primer semestre.
- Casas de acogida: Son centros residenciales donde las mujeres y sus hijos reciben una atención integral a medio plazo. Aquí se programan las intervenciones necesarias para que puedan superar las secuelas de la violencia. En Córdoba, han atendido a 36 personas (21 mujeres y 15 menores).
- Pisos tutelados: Se trata de viviendas independientes para uso familiar. Están destinadas a mujeres que, tras pasar por las fases anteriores, ya pueden vivir de forma autónoma pero aún necesitan un apoyo y un entorno seguro.
En el conjunto de Andalucía, la red ha acogido a 1.220 personas (731 mujeres y 489 menores) en lo que va de año. Gracias a su amplia cobertura, con centros en todas las provincias y medio millar de plazas, se garantiza que ninguna víctima en situación de riesgo esté a más de 200 kilómetros de un lugar seguro.
El acceso a estos centros se realiza principalmente a través del Centro Provincial de la Mujer o llamando al teléfono andaluz de atención a las mujeres: 900 200 999, un servicio gratuito y confidencial.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es