El tiempo:
101TV

CCOO denuncia que el nuevo curso escolar en Córdoba arranca con los mismos problemas que el anterior

El sindicato de Enseñanza de CCOO en Córdoba ha advertido este lunes que el nuevo curso escolar comenzará sin haberse resuelto las carencias arrastradas del año anterior y además marcado por nuevos recortes en centros públicos.

El secretario general del sindicato, Enrique Guerra, ha reprochado a la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta, dirigida por Diego Ángel Copé, la falta de previsión y le ha exigido “responsabilidad” para evitar que se repitan los problemas del pasado curso.

Recortes y ratios elevadas

Uno de los principales motivos de crítica es la reducción de unidades en colegios públicos, lo que ha provocado aulas con ratios —número de alumnos por clase— superiores a lo recomendable. Guerra ha reclamado a la administración que rectifique a tiempo y que autorice desdobles para garantizar clases con tamaños adecuados.

Climatización pendiente

Otro aspecto que preocupa especialmente a CCOO es la climatización de los centros educativos, ante la previsión de altas temperaturas en septiembre. El sindicato denuncia que muchos colegios siguen sin la revisión adecuada de sus sistemas de aire acondicionado o, directamente, carecen de ellos. “No podemos permitir que otro curso más el alumnado soporte olas de calor en estas condiciones”, recalcó Guerra.
La organización sindical también reclama actuaciones en los patios, como la instalación de sombras y la plantación de árboles, para mitigar el impacto de las altas temperaturas durante los recreos.

Atención a alumnado con necesidades especiales

CCOO volvió a insistir en la falta de recursos destinados al alumnado con necesidades educativas específicas (ANEE). Según el sindicato, este colectivo, que debería recibir más apoyos, es el más olvidado por la administración. “Su atención no puede depender de fondos europeos, sino de una apuesta firme de la Consejería”, subrayó el secretario general.

Profesorado y adjudicaciones pendientes

La organización sindical alertó además de la importancia de que en septiembre se produzcan a tiempo las primeras adjudicaciones de vacantes para cubrir bajas, jubilaciones y plazas de profesorado en la provincia. Guerra recordó que el año pasado muchos alumnos comenzaron el curso sin profesor en su aula, situación que no debería repetirse.
CCOO marcará como fechas clave el 10 de septiembre, para Infantil, Primaria y Educación Especial, y el 15, para ESO, Bachillerato, FP, Enseñanzas Artísticas y Educación Permanente. “Esos días serán la prueba de fuego de si la Delegación está cumpliendo con su obligación”, apuntó.

Formación Profesional y universidad

En relación con la Formación Profesional, el sindicato exigió que la implantación de la FP Dual —modelo en el que los alumnos combinan clases en el instituto con prácticas en empresas— no siga recayendo en el esfuerzo extra del profesorado, encargado en muchos casos de gestionar convenios con las empresas por falta de apoyo administrativo.

En cuanto a la universidad, Guerra mostró su preocupación por lo que considera una tendencia a “asfixiar a la universidad pública” mientras se facilita la expansión de la privada. Puso como ejemplo la falta de plazas en el Máster de Profesorado, obligatorio para acceder a la docencia, cuya oferta en la Universidad de Córdoba no alcanza las 300 plazas pese a que la demanda la supera con creces. El sindicato achaca esta situación a la falta de voluntad política de la Consejería de Universidades para autorizar un crecimiento acorde a las necesidades.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Córdoba acelera la retirada de vehículos abandonados para limpiar las calles y recuperar espacios

Francisco Marmolejo

La Diputación de Córdoba lanza 400.000 euros en ayudas para el sector de la moda y proyectos de desarrollo local

Francisco Marmolejo

La Junta refuerza con 3,2 millones el programa de orientación laboral en Córdoba

Francisco Marmolejo