El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto que establece la capacidad ordinaria de los sistemas de acogida para menores migrantes no acompañados en España. Según el acuerdo, Andalucía contará con 2.827 plazas, la cifra más alta junto a Cataluña y Madrid. En total, la comunidad autónoma andaluza acogerá aproximadamente a 677 migrantes por los 647 de Madrid, según la ecuación en base a la financiación autonómica.
La norma fija una ratio de 32,6 plazas por cada 100.000 habitantes en todo el país y determina que las comunidades autónomas que hayan triplicado esta capacidad ordinaria serán declaradas en situación de contingencia migratoria extraordinaria, lo que activará el protocolo de traslados.
El real decreto da cumplimiento a la disposición adicional undécima de la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, introducida tras la aprobación del Real Decreto-Ley 2/2025, que establece medidas urgentes para proteger el interés superior de la infancia y adolescencia ante situaciones de migración extraordinaria.
Plazas disponibles
En el caso de Andalucía, se trata de 2.827 plazas disponibles, mientras que otras comunidades dispondrán de 2.650 en Cataluña y 2.325 en Madrid. El resto de comunidades autónomas contarán con la siguiente capacidad ordinaria de acogida: Aragón (441), Asturias (331), Baleares (406), Canarias (737), Cantabria (194), Castilla y León (783), Castilla-La Mancha (692), Extremadura (344), Galicia (886), Murcia (517), Navarra (223), País Vasco (731), La Rioja (107), Ceuta (27) y Melilla (28).
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha destacado que se trata de «un paso importantísimo para garantizar los derechos de la infancia migrante» y ha subrayado la «obligación» de ofrecer una acogida «digna, solidaria y humanitaria» a los niños y niñas que llegan solos a España.
Por su parte, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha calificado la aprobación del real decreto como «un punto de inflexión en el proceso de acogida vinculante, digna y solidaria de la infancia migrante no acompañada», y ha anunciado que ya están preparados los traslados conforme al protocolo establecido.
Rego ha añadido que este avance ha sido fundamental para «garantizar los derechos de los menores», pese a los «intentos de bloqueo de determinados territorios», y ha reafirmado el compromiso del Gobierno con la acogida de todos los niños y adolescentes que llegan solos a España.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es