El tiempo:
101TV

Córdoba acelera la retirada de vehículos abandonados para limpiar las calles y recuperar espacios

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el teniente de alcalde de Seguridad, Jesús Coca, presentaron este martes un nuevo procedimiento que agiliza la retirada de vehículos abandonados en la ciudad. Gracias a esta iniciativa, gestionada por la Policía Local, los trámites se reducen de hasta cuatro meses a solo unas semanas. Actualmente, hay unos 2.500 coches en esta situación ocupando vías públicas.

La presentación tuvo lugar en el aparcamiento público de la Asomadilla, con agentes de la Policía Local presentes. Bellido explicó que el objetivo es lograr «una ciudad más limpia, más ordenada, donde se recuperen espacios para los vecinos y también se mejore su calidad de vida y empezamos a cuidar más el medioambiente». Estos vehículos, a menudo deteriorados, con ventanas rotas o sin matrícula, generan una imagen negativa en los barrios.

Para contextualizar el impacto, el alcalde comparó el espacio ocupado por estos 2.000 vehículos —equivalente a unas 2.000 plazas de aparcamiento— con la superficie de tres campos de fútbol. «Estamos liberando muchísimo espacio para la ciudad y para los vecinos, cuando se termine esta campaña de retirada de vehículos abandonados», subrayó. Una vez completada, se espera una mejora notable en la limpieza y el orden urbano.

Bellido también destacó beneficios en seguridad y accesibilidad. Muchos de estos coches bloquean aceras, complicando el paso a personas con movilidad reducida. Además, generan manchas de aceite y otros fluidos que se filtran al deteriorarse, lo que no solo ensucia las calles sino que causa daños ambientales. «Eso también se va a mejorar», aseguró.

Otro aspecto clave es la prevención. La campaña busca disuadir comportamientos similares en el futuro. Los vehículos retirados irán a procesos de reciclaje, fomentando una economía circular —un modelo que reutiliza materiales para reducir residuos y promover la sostenibilidad—. De esta forma, se evita que el problema se repita en gran escala.

Jesús Coca, por su parte, calificó la medida como «novedosa en forma y fondo». Estos 2.500 vehículos ocupan ilegalmente la vía pública, en estado de deterioro avanzado, restando aparcamientos a los residentes. «Resulta bastante incómodo y los vecinos no tienen por qué aguantarlo», afirmó. En muchos casos, crean focos de insalubridad, algo que el Ayuntamiento no tolerará.

Hasta ahora, el proceso era lento: se detectaba el vehículo y los trámites administrativos lo mantenían en la calle durante meses. La nueva normativa, respaldada por la ley de tráfico, el reglamento de circulación y la ordenanza municipal, acelera todo. Cuando se identifica un coche abandonado, se habilita un correo electrónico (vab.policia@ayuncordoba.es) para que los vecinos lo reporten.

Una vez notificado, la Policía coloca pegatinas visibles declarando el vehículo abandonado. El propietario tiene cinco días para retirarlo. Mientras, los agentes buscan al titular —sea persona física o empresa— para notificarlo formalmente. Si no responden, pueden renunciar al vehículo y cederlo para desguace regulado.

Si no se localiza al dueño, el cambio clave es que, tras diez días desde la notificación, el coche se retira provisionalmente a un depósito gestionado por la empresa de grúas contratada. Allí se completa la tramitación ordinaria, evitando que permanezca en la calle.

La campaña se desplegará por distritos durante diez meses, con unos 15 agentes dedicados en exclusiva. Comenzará en el Distrito Norte, el más afectado por la saturación de aparcamientos. El enfoque preventivo busca detectar y actuar rápido para mantener el orden.

La ordenanza municipal impone multas: 100 euros por vehículo abandonado, 800 euros para turismos sin seguro en vigor (650 euros para ciclomotores) y 200 euros por falta de ITV —la Inspección Técnica de Vehículos, una revisión obligatoria que verifica la seguridad y emisiones del coche—.

Coca agradeció el esfuerzo de la Policía Local, que prioriza la prevención del abandono continuo. Esta iniciativa no solo resuelve un problema inmediato, sino que promueve una ciudad más habitable y ecológica para todos los cordobeses. Con su implementación, Córdoba da un paso adelante en la gestión urbana eficiente.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Raule conquista Córdoba: una noche de alma, compás y electricidad en su gira ‘Dopamina’

Vanesa Bueno

Así fue la retransmisión del Vía Crucis Magno de Córdoba

101 TV

Córdoba acoge el Vía Crucis Magno con un gran dispositivo de seguridad