La Unidad de Emergencia Social (UES) de Cruz Roja ha prestado asistencia a más de 300 personas sin hogar en la capital cordobesa durante la primera mitad de 2025. Este servicio, operado íntegramente por voluntarios, se ha convertido en un apoyo esencial para un colectivo especialmente vulnerable, ofreciendo no solo alimentos y bebidas, sino también un acompañamiento humano y cercano.
La unidad opera tres noches a la semana, recorriendo las calles para ofrecer ayuda. Con la llegada del verano, la asistencia se ha adaptado a las altas temperaturas, incluyendo en los lotes de comida productos frescos como gazpacho, leche, agua y fruta. Adicionalmente, desde el mes de junio, se han retomado las salidas matutinas los miércoles, en las que el voluntariado reparte un desayuno a las personas que lo necesitan.
Casi el 40% del voluntariado de Cruz Roja en Córdoba son jóvenes
Emilia Valera, responsable técnica de la UES, ha subrayado la importancia de esta labor en los meses de calor. «Así como hacemos en los periodos de más frío, en los momentos de calor intenso intentamos ofrecer un apoyo especial a este colectivo, ya que, si bien todo el año es muy duro no tener un techo, sabemos que hay épocas en las que vivir a la intemperie se vuelve particularmente difícil», explica Valera.
En cada una de las salidas recientes, los voluntarios han atendido a alrededor de 70 personas. El perfil mayoritario, según los datos de la organización, es el de un hombre de nacionalidad española, con una edad comprendida entre los 45 y 59 años, que representa el 38% del total de las atenciones. Estas personas se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad, a menudo a causa de la fragilidad económica y la falta de una red de apoyo social. La UES también ha detectado que, en un número significativo de casos, se suman problemas de salud mental.
El proyecto de Cruz Roja en Córdoba cuenta con la participación de más de 50 voluntarios que se han sumado a la iniciativa en lo que va de año. Su labor se coordina estrechamente con la Red Co-Habita, un conjunto de entidades dedicadas a la atención de personas sin hogar, que incluye a organizaciones como Adeat, Fundación Prolibertas, Cáritas, Fundación Don Bosco, Hogar Sí y el Ayuntamiento de Córdoba.
La Unidad de Emergencia Social, que recibe financiación de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, busca ser un puente que conecte a las personas sin hogar con la red de asistencia formal. El objetivo final es favorecer su inclusión social y ayudarles a salir de la situación de calle.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es