El tiempo:
101TV

Málaga mejora el turismo de larga distancia: cada vez más viajeros estadounidenses

Málaga cierra marzo con una ocupación hotelera de un 3% menos que en 2024

Las conexiones entre Málaga y Estados Unidos siguen reforzándose y los números comienzan a reflejar la importancia de ello. Según los datos ofrecidos por la Encuesta de Ocupación Hotelera, los estadounidenses son ya los terceros en el mercado internacional en cuanto a número de viajeros hoteleros, con 8.466. Eso sí, siguen encabezando esta lista de forma abultada Reino Unido, con 18.790, mientras que Italia se queda en segundo lugar con un total de 9.412.

Además, según los datos ofrecidos por la plataforma Turespaña, su gasto medio en 2024 fue de 2.113 euros en España, 2.437 euros en el caso de los alojados en Andalucía. Cabe recordar que, desde mayo y hasta septiembre, Málaga está conectada con Nueva York de manera diaria a través de United Airlines.

Málaga también reforzó su conexión marítima con EEUU

El Puerto de Málaga cuenta, desde el pasado 12 de agosto, con una nueva conexión marítima directa con la costa este de Estados Unidos, operada por la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC). La nueva ruta permitirá acortar de forma significativa los tiempos de tránsito hacia el mercado norteamericano, así como ofreciendo además la posibilidad de enlazar con Canadá.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio, subrayó la importancia de esta nueva línea con EEUU para la economía local y regional. «El comienzo de esta ruta comercial con Estados Unidos no solo mejora notablemente la conectividad del Puerto de Málaga de forma general, sino que además supone una oportunidad excepcional para las empresas exportadoras malagueñas para llegar al mercado norteamericano, incluyendo Canadá, con unos tiempos de tránsito muy competitivos», afirmó Rubio.

Datos nacionales en julio

Dentro de los datos de este pasado mes de julio, Málaga alcanzó un grado de ocupación del 87,24%, el más alto de entre las seis ciudades más pobladas de España, seguido por Barcelona (85,40%), Valencia (79,45%), Madrid (70,74%), Sevilla (65,12%) y Zaragoza (63,63%). El grado de ocupación en julio de 2025 ha sido un 3,45% superior al registrado durante el mismo mes del año pasado.

Por su parte, en el mercado nacional, lideró el viajero andaluz, con 30.666 viajeros, el 47,09% del total nacional. Le siguió el viajero hotelero de la Comunidad de Madrid (13.497 viajeros) y, a mayor distancia los viajeros procedentes de Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La calle Victoria reabre en unos días: la Patrona de Málaga podrá pasar por ‘su’ calle

101 TV

La Junta advierte del riesgo de tirar cohetes y fuegos artificiales en las fiestas de Málaga en época de incendios

Laura Flores

La Junta destaca que el nivel de los embalses en Málaga se mantiene: «Este año estamos libres de sequía»

Laura Flores