El tiempo:
101TV

El plan de Empleo y Formación de la Junta inyecta 38 millones en Córdoba y cualifica a más de 1.400 parados

El Programa Empleo y Formación, impulsado por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía desde 2021, ha supuesto una inyección económica de 38 millones de euros en la provincia de Córdoba durante los últimos cuatro años. Esta inversión ha permitido que 1.425 personas desempleadas reciban una cualificación profesional a través de un contrato laboral.

En total, se han desarrollado 95 proyectos por toda la provincia, que han incluido 237 acciones formativas distintas. Este modelo sustituyó a las antiguas Escuelas Taller y se ha consolidado como una herramienta clave para la inserción laboral, ya que ofrece a los participantes un contrato y un salario desde el primer día mientras aprenden un oficio.

La delegada de Empleo en Córdoba, María Dolores Gálvez, ha destacado que este sistema «responde a la realidad de las personas desempleadas y al tejido productivo cordobés». Según Gálvez, el programa ha sido fundamental para «recuperar la Formación Profesional para el Empleo» tras una década de parálisis.

De cara al futuro, la delegada ha anunciado que se espera una nueva convocatoria del programa para el próximo mes de septiembre. Esta edición, explicó, contará con bases reguladoras mejoradas y adaptadas a la normativa estatal para «ganar aún más en eficacia».

Además, avanzó que ya se está diseñando una nueva línea de actuación. El objetivo es que las personas desempleadas puedan formarse directamente en las empresas mediante contratos formativos en alternancia, reforzando así el vínculo entre la cualificación y las necesidades reales del mercado laboral.

¿Cómo funciona el programa para los participantes?

Cada persona seleccionada firma un contrato de formación en alternancia de un año de duración. Esto garantiza un salario, que no puede ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en proporción a las horas trabajadas. Entre el 35% y el 50% de su jornada se dedica a la formación teórica, mientras que el resto del tiempo lo destinan a la práctica profesional remunerada.

Los proyectos son promovidos tanto por entidades públicas, como ayuntamientos o mancomunidades, como por organizaciones privadas sin ánimo de lucro. La condición es que se centren en ocupaciones de utilidad pública o interés social, garantizando un aprendizaje en un entorno de trabajo real.

El éxito del programa se basa en su enfoque estratégico. La formación se ha concentrado en los sectores con mayor demanda de personal cualificado en Córdoba. Entre las especialidades más ofertadas destacan las relacionadas con la construcción, el ámbito sociosanitario (atención a personas dependientes), el turismo, el marketing, las energías renovables, la hostelería o los sistemas informáticos.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El PSOE denuncia que el alquiler en Córdoba supera los 800 euros y reclama declarar la ciudad «zona tensionada»

Francisco Marmolejo

La UCO lanza un centenar de actividades para acercar la ciencia a todos los públicos en el nuevo curso

Francisco Marmolejo

Hallan el cuerpo sin vida de una mujer en una nave abandonada de Córdoba

Francisco Marmolejo