El tiempo:
101TV

Una fuga de agua en un baño de la Mezquita-Catedral de Córdoba activa el protocolo de seguridad durante la madrugada

La Mezquita-Catedral de Córdoba registró durante la madrugada de este jueves una fuga de agua provocada por la rotura de una pieza de fontanería en uno de los aseos del monumento. El incidente, que fue rápidamente controlado por el vigilante nocturno, movilizó a los servicios de emergencias aunque finalmente no requirió intervención externa.

El suceso tuvo lugar a las 2:50 horas cuando el vigilante de seguridad del turno de noche realizaba su ronda habitual de control por el interior del templo. Al pasar por la zona de aseos situada en el muro sur del edificio, detectó un ruido extraño procedente del exterior de la fachada.

Detección temprana evita daños mayores

Siguiendo el protocolo establecido, el vigilante se dirigió a la sala de seguridad para recoger la llave de la reja del balcón de los aseos y poder investigar el origen del ruido. Una vez en el lugar, comprobó que existía «una fuga de agua en el baño adaptado causado por la rotura de un latiguillo».

Un latiguillo es una manguera flexible que conecta la cisterna del inodoro con la tubería de suministro de agua. Su rotura es una avería común en instalaciones sanitarias que puede provocar fugas importantes si no se detecta a tiempo.

Mientras el vigilante recogía las llaves, recibió una llamada de la Policía Local informándole de que desde el exterior se escuchaban «chispas en el cableado exterior antipalomas y se apreciaba la salida de una pequeña cantidad de agua por dicho balcón».

Avanzan a buen ritmo los trabajos de emergencia en la Mezquita-Catedral tras el incendio del 8 de agosto

Respuesta coordinada de los servicios

El vigilante comunicó inmediatamente a los agentes que ya había detectado la incidencia, había cortado el suministro de agua y se encontraba atendiendo la situación, por lo que no necesitaba ayuda externa. Esta rápida actuación evitó que la fuga pudiera causar daños mayores en el monumento.

A las 3:00 horas se personaron en el lugar un sargento y un bombero del Servicio de Prevención de Incendios y Salvamento (Speis) en un vehículo de mando para evaluar la situación sobre el terreno. Sin embargo, tras comprobar que el incidente estaba bajo control, «en ningún momento los efectivos de Bomberos accedieron al interior del templo para subsanar la avería al no tener relevancia».

Protocolo específico para este tipo de incidentes

Según fuentes municipales y del Cabildo, el Plan de Autoprotección de la Mezquita-Catedral contempla específicamente el riesgo por inundaciones, ya sea por rotura de bajantes o lluvias torrenciales. En este caso concreto, al tratarse de la rotura del manguito de una cisterna de baño, se considera como «impacto bajo o incidencia común».

Estos planes de autoprotección son documentos técnicos que establecen cómo actuar ante diferentes tipos de emergencias en edificios de especial importancia patrimonial como la Mezquita-Catedral. Su objetivo es minimizar los riesgos y coordinar la respuesta ante cualquier incidente.

Reparación inmediata sin daños al patrimonio

La actuación para solucionar la avería fue sencilla y efectiva. Una vez cortado el suministro de agua corriente, se procedió a recoger el agua derramada con una fregona y posteriormente se reparó el manguito roto, quedando la incidencia completamente solucionada.

El hecho de que la fuga se produjera en la zona de aseos, alejada de las áreas más sensibles del monumento desde el punto de vista artístico e histórico, contribuyó a que no se registraran daños en elementos patrimoniales del conjunto arquitectónico.

La importancia de la vigilancia nocturna

Este incidente pone de manifiesto la importancia de mantener una vigilancia permanente en monumentos de la relevancia de la Mezquita-Catedral. La rápida detección por parte del vigilante nocturno durante su ronda habitual evitó que una simple avería de fontanería pudiera convertirse en un problema mayor para uno de los monumentos más visitados de España.

La coordinación entre el personal de seguridad del monumento, la Policía Local y los servicios de bomberos demostró la efectividad de los protocolos establecidos para la protección de este Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La ONCE dedicará su sorteo del 3 de septiembre a la playa de La Breña en Almodóvar del Río

Francisco Marmolejo

El PSOE denuncia que el alquiler en Córdoba supera los 800 euros y reclama declarar la ciudad «zona tensionada»

Francisco Marmolejo

La UCO lanza un centenar de actividades para acercar la ciencia a todos los públicos en el nuevo curso

Francisco Marmolejo