El tiempo:
101TV

El turismo en Córdoba crece un 12% en el primer semestre con especial impulso de visitantes extranjeros

Los puntos de información turística de Córdoba registraron 155.083 consultas durante los primeros seis meses de 2025, cifra que representa un crecimiento del 12,14% respecto al mismo período del año anterior. Este incremento refleja el atractivo creciente de la ciudad andaluza como destino tanto nacional como internacional.

Los datos revelan una distribución equilibrada entre visitantes extranjeros y nacionales, aunque con ligera ventaja para los primeros. Los turistas internacionales realizaron 78.794 consultas, mientras que los españoles sumaron 76.289. Esta proporción evidencia el éxito de las estrategias de promoción internacional de la ciudad.

Francia lidera las consultas internacionales

Entre los países extranjeros, Francia encabeza la lista con 17.635 consultas, seguida de Alemania con 12.260. Reino Unido ocupa el tercer puesto con 7.088 consultas, Italia el cuarto con 4.719, y Países Bajos completa el top cinco con 3.402 consultas.

Los incrementos más significativos provienen de Polonia, que experimentó un crecimiento del 68,8%, Austria con un 27,7%, y Alemania con un 16,1%. Estos datos sugieren una diversificación exitosa de los mercados emisores de turismo hacia Córdoba.

Madrid y Canarias impulsan el turismo nacional

En el ámbito nacional, los madrileños lideran las consultas con 17.470, seguidos por los propios andaluces con 12.160. Los catalanes ocupan el tercer lugar con 9.027 consultas, los valencianos el cuarto con 5.796, y los castellanoleoneses cierran el top cinco con 4.239.

Destaca especialmente el crecimiento de visitantes canarios, que aumentaron un 119,72%. Este incremento excepcional se debe directamente a las nuevas conexiones aéreas entre Las Palmas y Córdoba, que han facilitado el acceso de los residentes del archipiélago a la ciudad califal. Madrid también registró un crecimiento notable del 13,4%.

Funciones clave de los puntos de información

Los puntos de información turística no solo proporcionan orientación a los visitantes, sino que desempeñan múltiples funciones esenciales para el sector. Sus empleados atienden consultas presenciales y telefónicas, gestionan la venta de productos turísticos, recopilan datos estadísticos fundamentales para planificar estrategias futuras, y tramitan sugerencias y quejas de los usuarios.

Resultados excepcionales en julio

Marian Aguilar, teniente de alcalde delegada de Turismo, destacó que estos datos de los puntos de información «constituyen un buen termómetro para conocer el comportamiento del turismo en la ciudad». La responsable municipal subrayó que el semestre cerró con resultados positivos, coherentes con las cifras globales que contabilizan 584.763 turistas hasta julio, un 2,38% más que en 2019 y un 3,52% superior a 2024.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística refuerzan esta tendencia positiva. En julio, Córdoba recibió 69.247 turistas alojados en establecimientos hoteleros, lo que representa un crecimiento del 16,60% respecto al mismo mes de 2024. Este incremento se debe principalmente al excelente comportamiento del turismo nacional, que creció un 29,57%, mientras que el internacional mostró un aumento más moderado del 3,23%, explicado por la mayor atracción que ejercen las zonas costeras durante el verano.

Incremento en pernoctaciones

Los visitantes de julio generaron 111.134 pernoctaciones, un 6,30% más que en el mismo mes del año anterior, equivalente a 6.591 noches adicionales. Esta cifra indica que los turistas no solo visitan más Córdoba, sino que también prolongan sus estancias.

Aguilar enfatizó que «el turismo ha experimentado un comportamiento excepcionalmente positivo en julio, superando el crecimiento de turistas y pernoctaciones tanto de Andalucía como del conjunto de España». La delegada se mostró optimista respecto al último cuatrimestre del año, recordando que «el otoño es temporada alta prácticamente al nivel de mayo» para Córdoba.

Estrategia de promoción integral

El Ayuntamiento mantendrá su estrategia de promoción de las potencialidades cordobesas en los mercados emisores, con una oferta segmentada que posiciona a la ciudad como un destino completo. La estrategia se centra en los cuatro patrimonios que distinguen a Córdoba y la hacen única, ofreciendo experiencias integrales que permiten a los visitantes disfrutar plenamente de la riqueza cultural e histórica de la ciudad.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

 

Otras noticias de interés

Dos detenidos, a prisión por dos robos con violencia en el Sector Sur, en Córdoba

Córdoba destina más de medio millón de euros a cursos de inserción laboral para personas vulnerables

Francisco Marmolejo

Ganaderos de Córdoba, afectados por un problema de desabastecimiento de crotales electrónicos

Francisco Marmolejo