La Asociación Gremial Sevillana de Arte Sacro ha emitido una contundente declaración en defensa del sector local frente a la creciente llegada de enseres religiosos elaborados en países del sur de Asia, especialmente Pakistán, cuya calidad y condiciones de producción han sido duramente cuestionadas por el colectivo.
La entidad, que representa a artistas y artesanos de reconocido prestigio en la capital hispalense, ha expresado su «hondo pesar, desánimo y disgusto» ante el estreno reciente de piezas adquiridas por una Hermandad sevillana procedentes de dichos talleres extranjeros.
Según ha comunicado la Asociación, estas prácticas suponen un «grave atropello» al trabajo artesanal local, que se sustenta en técnicas centenarias transmitidas de generación en generación, y que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de Andalucía. “El proceso de creación y realización de los enseres creados por nuestros artesanos y artistas lleva consigo un esfuerzo técnico, artístico e incluso vital que resulta inimitable”, han señalado.
Preocupación por plagios y publicidad engañosa
La Asociación ha denunciado también el uso fraudulento de imágenes de obras locales por parte de talleres foráneos en redes sociales, utilizándolas como reclamo publicitario. “Se trata de una publicidad engañosa y una afrenta a nuestro trabajo y forma de vida”, han afirmado.
Además, aseguran que muchos de estos productos replican diseños originales sin autorización, ejecutados con materiales acrílicos de baja calidad que no garantizan una adecuada conservación ni restauración futura.
Otro punto destacado en el comunicado hace referencia a la falta de cumplimiento de normativas laborales y fiscales por parte de estos talleres, tanto en sus países de origen como en España. “Encargar este tipo de piezas borra de un plumazo los beneficios que nuestra actividad profesional aporta a la sociedad a través de impuestos, cotizaciones y empleo digno”, ha subrayado el gremio.
Llamamiento a la reflexión
La Asociación hace un llamado a las Hermandades, cofrades y demandantes de arte sacro a reflexionar sobre las consecuencias culturales, sociales y patrimoniales de recurrir a estos talleres extracomunitarios. “Incorporar estas piezas en un Paso procesional junto a obras de la mejor artesanía sevillana desdice del conjunto y perjudica la imagen de la propia Hermandad”, advierten.
El comunicado concluye apelando a una “gestión inteligente del patrimonio” y al mantenimiento del prestigio del arte sacro sevillano como seña de identidad cultural y espiritual de la ciudad.