El tiempo:
101TV

La UMA reinicia las excavaciones en el yacimiento fenicio del Cerro del Villar para desentrañar los orígenes de Málaga

La Universidad de Málaga ha retomado este lunes las excavaciones arqueológicas en el yacimiento fenicio del Cerro del Villar, uno de los asentamientos fenicios arcaicos mejor conservados del Mediterráneo occidental. La cuarta campaña de investigación se desarrollará hasta el próximo 26 de septiembre bajo la dirección del profesor José Suárez.

La cuarta campaña arqueológica, financiada por la Junta de Andalucía, se prolongará hasta el 26 de septiembre con más de 50 investigadores

El equipo científico está integrado por investigadores de la UMA vinculados a las áreas de Arqueología e Historia Antigua, así como especialistas de universidades internacionales de Chicago y Marburgo. También cuenta con el respaldo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y un amplio grupo de estudiantes del Grado de Historia.

Edificio del siglo VII a.C.

Los trabajos se centrarán en el estudio de un inmueble de grandes dimensiones fechado en el siglo VII a.C., con más de 20 metros de longitud y posible carácter público. Este edificio, situado en paralelo a la orilla de la antigua isla, podría revelar claves sobre la organización urbana del asentamiento.

Los hallazgos arqueológicos confirman que en el Cerro del Villar convivieron fenicios procedentes del Próximo Oriente con poblaciones locales de finales de la Prehistoria. Según José Suárez, «el éxito de la convivencia entre estas poblaciones garantizó el éxito del proyecto» que dio origen a la ciudad de Málaga.

En otro sector de la excavación se investigará un posible taller púnico de producción alfarera del siglo V a.C., con restos de hornos y abundantes desechos cerámicos. Este hallazgo indica que el Cerro del Villar funcionó como centro artesanal vinculado a la ciudad de Malaka, situada en la desembocadura del Guadalmedina.

Factoría romana

Los investigadores buscan determinar el momento de construcción de una destacada factoría de salazones romana detectada mediante prospecciones geofísicas en 2022. Esta instalación estuvo activa hasta el siglo V d.C., funcionando simultáneamente con las piletas del Teatro Romano de Málaga.

El proyecto ‘Cerro del Villar: naturaleza y temporalidad del proyecto territorial fenicio arcaico en la bahía de Málaga’ cuenta con financiación de la Consejería de Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía y la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, la Fundación Málaga y la Diputación provincial.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Exigen transparencia al Ayuntamiento de Málaga ante el posible foco de gripe aviar del Parque de Huelin

La calle Victoria reabre al tráfico este viernes tras más de dos meses de obras

101 TV

Desmantelan un narcopiso y detienen a dos personas en Málaga capital

101 TV