El tiempo:
101TV

La Velá de la Fuensanta arranca este viernes con pregón, copla y atracciones hasta el 8 de septiembre

La Velá de la Fuensanta 2025 comenzará oficialmente este viernes con el tradicional pregón que dará el pistoletazo de salida a cuatro días de fiesta en uno de los barrios más populares de Córdoba. Las celebraciones se extenderán hasta el próximo 8 de septiembre con un programa que combina tradición, música y actividades para toda la familia.

El pregón correrá a cargo de Manuel García Osuna, presidente de la Asociación de Vecinos San José Obrero y vocal de cultura y festejos de la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara. García Osuna, que es vecino del propio barrio, pronunciará su discurso a las 22:00 horas tras las intervenciones del teniente de alcalde delegado de Fiestas y Tradiciones, Julián Urbano, y del alcalde José María Bellido, quien se encargará de presentar al pregonero.

Francisco José Moreno Lucena como maestro de ceremonias

El acto inaugural contará con la conducción de Francisco José Moreno Lucena, miembro del conocido grupo musical Oro y Plata y también residente en el barrio de la Fuensanta. Su experiencia en el mundo del espectáculo y su vinculación con la zona le convierten en la figura perfecta para guiar esta celebración tan esperada por los vecinos.

La elección de personas del propio barrio para los roles principales del pregón refuerza el carácter vecinal y auténtico de estas fiestas, que nacieron como una iniciativa comunitaria y mantienen ese espíritu colaborativo año tras año.

Copla y orquesta para amenizar la noche

Tras el pregón, la fiesta continuará a las 22:30 horas en la Plaza del Pocito con la actuación de la cantante cordobesa de copla Anabel Seoane. Esta artista local llevará al público los acordes más tradicionales del folclore andaluz, un género musical que siempre tiene gran acogida en las fiestas populares cordobesas.

A continuación, tomará el relevo la orquesta Cal y Canto, que se encargará de poner el broche musical a la jornada inaugural con un repertorio más variado que garantice el baile y la diversión hasta altas horas de la madrugada.

Atracciones infantiles en la Avenida de la Fuensanta

Los más pequeños tendrán su espacio reservado en la tradicional Calle de las Atracciones Infantiles, que como cada año se instalará en la Avenida de la Fuensanta. Estas atracciones funcionarán este viernes en horario de 20:00 a 02:00 horas, permitiendo que las familias disfruten con sus hijos durante toda la velada.

Para completar la oferta lúdica tradicional, este año se han autorizado seis puestos de las populares campanitas, esos juegos de habilidad que forman parte inseparable del paisaje festivo de las veladas cordobesas y que generan gran expectación entre los participantes que buscan conseguir los premios.

La XV Ruta del Caimán: piragüismo solidario en el Guadalquivir

Paralelamente a los festejos, este viernes se abrirán las inscripciones para una actividad muy especial: la XV Ruta del Caimán. A partir de las 19:00 horas, los interesados podrán apuntarse en la Instalación Deportiva Municipal Centro Náutico, ubicada en el Balcón del Guadalquivir.

Esta iniciativa, que se desarrollará del sábado al lunes, consiste en un recorrido en piragua por el río Guadalquivir diseñado para promocionar la práctica de este deporte acuático entre los cordobeses. La actividad está organizada por el Club de Piragüismo de Córdoba en colaboración con el Instituto Municipal de Deportes (Imdeco).

Córdoba se prepara para las fiestas de la Virgen de la Fuensanta

Actividad gratuita y solidaria para todas las edades

La Ruta del Caimán está abierta a participantes de todas las edades, aunque establece un límite mínimo de 8 años. Los menores de edad deberán participar obligatoriamente acompañados de su padre, madre o tutor legal, garantizando así la seguridad de los más jóvenes durante la navegación.

La inscripción es completamente gratuita, aunque los organizadores solicitan una colaboración voluntaria que consiste en aportar un kilogramo de comida no perecedera. Estos alimentos se destinarán al Banco de Alimentos Medina Azahara de Córdoba, convirtiendo esta actividad deportiva en una iniciativa solidaria que beneficia a las familias más necesitadas de la ciudad.

Cuatro días de fiesta en el barrio

La Velá de la Fuensanta, organizada por el Ayuntamiento de Córdoba, se ha consolidado como una de las citas festivas más importantes del calendario local. Durante estos cuatro días, el barrio de la Fuensanta se transforma en un gran espacio de encuentro donde vecinos y visitantes comparten música, gastronomía y tradiciones.

Estas fiestas populares representan la esencia de la cultura andaluza, combinando elementos religiosos —la devoción a la Virgen de la Fuensanta— con aspectos lúdicos y sociales que refuerzan los vínculos comunitarios y mantienen vivas las costumbres locales.

El éxito de la velada depende en gran medida de la participación ciudadana y del trabajo conjunto entre las instituciones públicas, las asociaciones vecinales y los comerciantes de la zona, creando un modelo de fiesta popular que sirve de referencia para otros barrios de la ciudad.

La combinación de tradición y modernidad, junto con la oferta variada que incluye desde copla hasta atracciones infantiles y deportes acuáticos, garantiza que la Velá de la Fuensanta 2025 satisfaga los gustos de todos los públicos y edades.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Izquierda Unida celebra dos años al frente de la Mancomunidad Campiña Sur en Córdoba

Francisco Marmolejo

El Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba continúa su búsqueda de talentos flamencos para su XXIV edición

Francisco Marmolejo

Asaja rechaza los aranceles de China al porcino europeo y exige una respuesta inmediata de la UE y el Gobierno

Francisco Marmolejo