La Audiencia Provincial de Málaga ha extendido dos años más la prisión provisional del sacerdote F.J.C., natural de Vélez-Málaga, acusado de sedar y agredir sexualmente a cuatro mujeres. El tribunal ha fijado el límite máximo de cumplimiento para el 11 de septiembre de 2027, manteniendo al religioso en prisión desde su detención el 11 de septiembre de 2023. La resolución se produce tras una comparecencia celebrada al cumplirse los dos años de prisión preventiva.
La Audiencia Provincial de Málaga prorroga la medida cautelar hasta septiembre de 2027 por el riesgo de fuga y la gravedad de los delitos imputados
El sacerdote presuntamente sedó y abusó de cuatro víctimas entre 2017 y 2019, grabando los hechos que fueron descubiertos por su pareja en un ordenador de Melilla. La investigación se inició cuando su pareja sentimental halló las grabaciones en el domicilio que compartían. Desde el primer momento, F.J.C. ha negado todas las acusaciones ante el juez instructor.
La Sala justifica su decisión por la existencia de «indicios racionales de criminalidad» contra el acusado por delitos contra la libertad sexual e intimidad. Durante la comparecencia de prórroga, tanto el Ministerio Fiscal como las acusaciones particulares solicitaron que permaneciera en prisión, mientras la defensa pidió su libertad provisional. El tribunal considera que no han variado las circunstancias que motivaron su ingreso en prisión.
Riesgo de fuga
Los magistrados identifican «datos objetivos» que apuntan al riesgo de elusión de la justicia, pese al arraigo social alegado por la defensa del procesado. El tribunal subraya la gravedad de los delitos imputados y la proximidad del juicio como factores determinantes. «La naturaleza y proyección de los hechos investigados motivan pensar que pudiera eludir la acción de la justicia», recoge el auto.
El Ministerio Público mantiene la acusación por cuatro delitos de agresión sexual y contra la intimidad, con una penalidad potencial elevada que justifica la medida. La causa se encuentra ya en fase de calificación tras finalizar la instrucción, situando el proceso cerca del juicio oral. Los magistrados destacan que sin la presencia física del acusado «no podría tener lugar el juicio». La legislación permite prorrogar la prisión provisional hasta cuatro años en delitos con penas superiores a tres años de cárcel. En este caso, el límite máximo se alcanzaría el 11 de septiembre de 2027.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es