El tiempo:
101TV

Andalucía pone en marcha tres promociones extraordinarias para formar a 208 nuevos policías locales

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, junto al alcalde de Córdoba, José María Bellido, inauguró ayer martes la LV Promoción del Curso de Ingreso de Policías Locales de Andalucía. El acto, organizado por la Agencia de Emergencias (EMA) a través del Instituto de Emergencias y Seguridad Pública Andalucía (Iespa), marca el inicio simultáneo de tres promociones extraordinarias en diferentes puntos de la región.

Estas formaciones incorporarán un total de 208 nuevos agentes a 52 municipios andaluces. En Córdoba, por primera vez sede de uno de estos cursos, se formarán 58 policías que reforzarán la seguridad en siete localidades de las provincias de Córdoba, Granada y Málaga. Paralelamente, en Sevilla se capacitarán 92 alumnos para 24 municipios de Sevilla, Huelva y Cádiz, mientras que en Linares (Jaén) otros 58 agentes se prepararán para 21 ayuntamientos de Jaén, Granada y Almería.

Los participantes completarán un programa intensivo de 1.335 horas, dividido en 670 horas teóricas y 665 prácticas en sus respectivos municipios. Al finalizar, se integrarán a los más de 10.000 policías locales que operan en unos 500 cuerpos distribuidos por toda Andalucía, fortaleciendo la respuesta en emergencias y seguridad cotidiana.

Antonio Sanz atribuyó este aumento de agentes a la Ley de Policías Locales, aprobada en julio de 2023 por el Parlamento andaluz. Esta norma, que moderniza los cuerpos policiales, obliga a los municipios con más de 5.000 habitantes a contar con al menos cinco efectivos. «Ha marcado un antes y un después, incrementando el número de agentes y mejorando la seguridad en pueblos pequeños», explicó el consejero.

Sanz enfatizó los beneficios más allá de la seguridad: «Es una herramienta contra la despoblación, impulsando el crecimiento en áreas rurales al hacerlas más atractivas para vivir y trabajar». Desde la entrada en vigor de la ley, el Iespa ha formado a casi mil nuevos agentes en cursos de ingreso y capacitación.

Solo en 2025, el instituto ha capacitado a 458 futuros policías, y desde 2019 acumula un récord de 2.121 formados. «Hemos triplicado la media de alumnos por promoción, pasando de 41 a más de 152», detalló Sanz, destacando la gestión eficiente y el compromiso con la ampliación de plantillas.

La Junta avanza en reformas adicionales. Un proyecto de decreto regulará el ingreso, promoción interna, movilidad y formación unificada de los policías locales. Otro decreto abordará uniformidad y medios técnicos, respondiendo a demandas del sector para estandarizar equipos y mejorar condiciones laborales.

El consejero resaltó la cooperación institucional como clave del éxito. «Es un proceso compartido: los ayuntamientos seleccionan candidatos, y la Junta imparte la formación», indicó. Agradeció al Ayuntamiento de Córdoba su colaboración, y anunció un convenio próximo con la capital cordobesa, similar a los ya firmados con Sevilla y Linares.

Sanz también dedicó palabras a los alumnos: «Estos 208 aspirantes han elegido una carrera de servicio público, materializando el derecho a la seguridad en pueblos y ciudades». El alcalde Bellido celebró esta alianza: «Nos permite responder más eficazmente a la necesidad de nuevos agentes, no solo en Córdoba sino en toda Andalucía».

De los formados en Córdoba, 37 se incorporarán directamente a la Policía Local de la capital. Bellido agradeció la elección de la ciudad como sede, y expresó entusiasmo por acoger a los alumnos durante los próximos meses.

El currículo abarca temas psicosociales –como manejo de conflictos emocionales–, técnicas policiales, tráfico y seguridad vial, derecho penal, procesal y administrativo. Incluye también primeros auxilios, emergencias y protección civil, preparando a los agentes como primera línea de respuesta en sus comunidades. Esta formación integral busca no solo capacitar en enforcement de la ley, sino en prevención y asistencia, haciendo la vida diaria más segura.

El acto de inauguración se celebró en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba. Asistieron el delegado del Gobierno andaluz en la provincia, Adolfo Molina; el presidente de la Audiencia Provincial, Miguel Ángel Pareja; la directora del Iespa, Asunción Grávalos; la comisaria principal de la Policía Nacional, María Dolores López; y el intendente de la Policía Local de Córdoba, Juan Díaz.

Esta iniciativa refleja el impulso de la Junta por profesionalizar la policía local, un cuerpo esencial en la gestión de proximidad. Con un enfoque en la ruralidad, busca equilibrar recursos entre grandes ciudades y pequeños municipios, fomentando la cohesión territorial en Andalucía.

Expertos coinciden en que estas promociones extraordinarias responden a un déficit histórico de personal, agravado por jubilaciones y demandas crecientes. Al triplicar la formación, la región no solo cubre vacantes, sino que eleva estándares, asegurando una policía más preparada para desafíos modernos como ciberseguridad o emergencias climáticas.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Córdoba acoge por primera vez la mayor conferencia española de ingeniería del software

Francisco Marmolejo

La Junta presenta su estrategia de salud escolar en Córdoba para el nuevo curso 2025-2026

Francisco Marmolejo

La Universidad de Córdoba abre el plazo para su curso de inclusión laboral para jóvenes con discapacidad intelectual

Francisco Marmolejo