La organización agraria Asaja Córdoba criticó ayer miércoles que los regantes individuales de la provincia sigan sin poder acceder a las ayudas para modernizar sus sistemas de riego, a pesar de que la Junta de Andalucía ya ha aprobado las bases reguladoras de estas subvenciones. Según la entidad, esta exclusión perpetúa un « » que perjudica a miles de agricultores y frena el desarrollo del regadío en una provincia clave para el almacenamiento de agua en Andalucía.
En un comunicado, Asaja Córdoba reconoció el esfuerzo de la Consejería de Agricultura por impulsar este paquete de ayudas, pero insistió en que era el momento de incluir a los regantes individuales, un colectivo que, hasta ahora, siempre ha quedado fuera de las convocatorias. Se trata de agricultores que obtienen el agua directamente de cauces regulados y que, solo en Córdoba, gestionan
. Sin embargo, las ayudas solo están disponibles para organizaciones colectivas, como comunidades de regantes o juntas centrales de usuarios, lo que deja a los titulares individuales sin opciones para mejorar sus infraestructuras.Un sistema que excluye a los más pequeños
La organización explicó que, tradicionalmente, los fondos para modernizar regadíos han estado reservados a entidades colectivas, lo que impide a los agricultores individuales —que también necesitan optimizar el uso del agua— beneficiarse de estas ayudas. «Todos deberían tener derecho a mejorar sus regadíos y a hacer un uso más eficiente del agua», señalaron desde Asaja, que pidió a la Junta que amplíe el acceso a estas subvenciones para incluir a los titulares de explotaciones individuales, ya sea que riñen por tomas directas o que formen parte de comunidades de regantes.
Córdoba: la provincia que almacena agua, pero no la aprovecha
Asaja Córdoba recordó que, a pesar de ser la provincia de la cuenca del Guadalquivir que más agua almacena — —, es la que menos superficie de riego tiene: . Además, destacó que Córdoba es la segunda provincia con más superficie de olivar, pero apenas un 14,39% de estos cultivos cuenta con riego, una cifra muy inferior a la de otras zonas de la cuenca.
La organización atribuyó esta situación a la falta de incentivos y a una
en comparación con otras provincias, donde, en los , se ha producido un aumento significativo de las superficies regables. «En Córdoba no se han forzado situaciones ni se han saltado las normas, pero eso no debería ser un obstáculo para que los agricultores puedan modernizarse», señalaron.Una demanda histórica
Asaja Córdoba insistió en que corregir esta exclusión sería un primer paso para compensar años de desventajas para la provincia. «Llevamos años denunciando esta desigualdad», afirmaron, y recordaron que la falta de acceso a ayudas ha limitado la capacidad de los regantes individuales para adaptarse a las nuevas tecnologías y mejorar la eficiencia hídrica, algo esencial en un contexto de sequías recurrentes y creciente competencia por los recursos.
La organización agraria confía en que la Junta de Andalucía revise los criterios de acceso a las ayudas y permita que los regantes individuales, que representan una parte fundamental del sector agrícola cordobés, puedan finalmente beneficiarse de estos fondos. «
para muchos agricultores», concluyeron.Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es