El tiempo:
101TV

La restauración de la Giralda, protagonista del simposio internacional «Tvrris fortissima»

El Cabildo Catedral ha presentado en la sala San Clemente de la seo de Sevilla el Simposio Internacional ‘Tvrris Fortissima’, que tendrá lugar entre los días 19 y 21 de noviembre de 2025. El acto ha contado con la participación del canónigo portavoz del Cabildo, Marcelino Manzano; del canónigo y director de la Cátedra Magna Hispalensis de Fe, Arte y Cultura, Manuel Sánchez Sánchez; y del arquitecto responsable de la reciente restauración de la Giralda, Eduardo Martínez Moya,

El simposio, organizado por el Cabildo de la Catedral junto a la mencionada Cátedra de la Facultad de Teología San Isidoro, busca ser un espacio de encuentro y reflexión en torno a la Giralda almohade, coincidiendo con la finalización de su proceso de restauración, que se ha extendido a lo largo de una década, desde 2015 hasta 2025.

Programa

Durante los tres días del evento, se reunirán especialistas en historia del arte, arqueología, arquitectura, conservación y otras disciplinas afines, con el objetivo de presentar investigaciones recientes y abrir el debate sobre la relevancia histórica y artística de la Giralda. Se abordarán temas como las técnicas constructivas empleadas en época almohade, el análisis decorativo e iconográfico, comparaciones con otros edificios coetáneos y metodologías actuales en conservación patrimonial. Para conocer detalladamente el programa, pinche aquí.

La Giralda, uno de los símbolos más emblemáticos de Sevilla, fue construida en el siglo XII como alminar de la antigua mezquita mayor. Su arquitectura y ornamentación, como la característica ‘sebka’ y los arcos polilobulados, la convierten en una joya del arte islámico en la península. El simposio se presenta, por tanto, como una oportunidad para redescubrir y poner en valor su riqueza histórica y cultural, a la luz de los trabajos de restauración recientemente concluidos.

Sigue la restauración

Aunque ya se han restaurado las cuatro fachadas exteriores de la Giralda, aún quedan varias fases por completar. La más inmediata será la restauración de los balcones y ventanas, que incluye la reparación de suelos, techos, rejas y bancos de piedra. Ya se ha concedido la licencia para estas obras, que se estima duren unos cuatro meses.

También está prevista una intervención en el cuerpo de campanas y las azucenas, en la parte superior de la torre. Se reforzarán estructuras metálicas deterioradas y se consolidarán los elementos que sostienen las campanas, algunos en mal estado desde el siglo XIX.

En el interior, se actuará sobre las rampas de acceso y las cámaras internas. Esta fase requerirá una planificación cuidadosa para no interferir con las visitas turísticas. Finalmente, se contempla intervenir en el remate superior renacentista y en el Giraldillo, con la posibilidad de restaurarlo o sustituirlo por una réplica.

Estas fases se llevarán a cabo entre 2025 y 2027, con una inversión similar a la ya realizada (unos 3 millones de euros), financiada con los ingresos por visitas culturales.

El Cabildo de la Catedral ha reiterado su compromiso con la conservación del patrimonio, destacando que una parte considerable de su presupuesto anual se dedica a este fin. En esta labor participan más de 300 empresas colaboradoras, un equipo propio de casi 60 trabajadores, y se sustenta principalmente en los ingresos procedentes de las visitas culturales y las aportaciones de los fieles.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es