La Junta de Andalucía ha abierto una investigación para determinar las causas de la muerte de varias aves cuyos cadáveres fueron encontrados en una zona cercana al río Guadalquivir, a su paso por la capital cordobesa. Agentes de Medio Ambiente y técnicos de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (Amaya) se desplazaron este jueves al lugar para recoger las muestras y analizar lo ocurrido.
Los restos de las aves serán trasladados al centro de análisis de Málaga, donde se realizarán las pruebas necesarias para esclarecer las circunstancias de su fallecimiento. Según fuentes del Gobierno regional, los resultados de estos análisis podrían estar disponibles en un plazo de cinco o seis días.
Sin casos confirmados de gripe aviar en la provincia
Desde la Junta de Andalucía han aclarado que, hasta el momento, no se ha registrado ningún caso de gripe aviar en Córdoba. Este virus, que afecta principalmente a aves silvestres y de corral, puede tener consecuencias graves para la fauna y, en algunos casos, transmitirse a otros animales o incluso a humanos. Sin embargo, las autoridades han subrayado que, por ahora, no hay evidencia de que la muerte de estas aves esté relacionada con esta enfermedad.
¿Qué podría haber causado la muerte de las aves?
Aunque las causas exactas aún se desconocen, los expertos barajan varias hipótesis. Entre las más comunes en estos casos se encuentran la contaminación del agua o del entorno, el envenenamiento accidental por ingestión de sustancias tóxicas, enfermedades infecciosas distintas a la gripe aviar, o incluso la falta de alimento debido a cambios en el ecosistema. También podría tratarse de un episodio aislado sin relación con factores externos.
La intervención de los agentes de Medio Ambiente y los técnicos de Amaya busca recopilar pruebas que permitan descartar o confirmar alguna de estas posibilidades. La zona donde se encontraron los cadáveres es un área de especial interés ecológico, ya que el Guadalquivir es un corredor natural para numerosas especies de aves migratorias y residentes.
Andalucía activa los protocolos por gripe aviar en Doñana tras detectar tres focos
Próximos pasos
Mientras se esperan los resultados de los análisis, las autoridades mantendrán una vigilancia reforzada en la zona para detectar cualquier nuevo caso o indicio que pueda ayudar a resolver el misterio. Además, se ha instado a la población a evitar el contacto con aves muertas o que presenten síntomas extraños y a notificar de inmediato cualquier hallazgo similar a los servicios de emergencia o a la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
La Junta de Andalucía ha recordado que, aunque no hay motivo para la alarma, es fundamental actuar con precaución y seguir los protocolos establecidos para proteger tanto a la fauna como a la salud pública.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es