La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha informado este jueves en el Parlamento andaluz que la Unesco ha elogiado como «ejemplar» la actuación tras el incendio ocurrido el pasado 8 de agosto en la Mezquita-Catedral de Córdoba. Según Del Pozo, el organismo internacional considera que la gestión del siniestro podría servir de modelo para otros enclaves Patrimonio Mundial que enfrentan riesgos similares.
Durante su intervención, la consejera subrayó que, aunque ningún incendio puede valorarse positivamente, la rápida y eficaz respuesta de los servicios de emergencia y la coordinación institucional merecen reconocimiento. En este sentido, citó una carta del director del Centro de Patrimonio Mundial, Lazare Eloundou Assomo, quien destacó que este tipo de actuaciones son precisamente las que promueve la Unesco en su Guía de Gestión del Riesgo de Incendios.
Además, Del Pozo señaló que otras entidades, como la Organización de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y el Ministerio de Cultura, también han valorado positivamente la gestión del incidente. En particular, destacó el papel del Cabildo Catedralicio, que activó de inmediato el plan de autoprotección, permitiendo controlar las llamas en cuestión de minutos.
La consejera defendió la mejora continua de dicho plan, que se revisa cada tres años y se somete a simulacros periódicos. También confirmó que se mantiene el traslado previsto del almacén interior a locales externos ya adquiridos, aunque aclaró que la zona donde se originó el fuego —una batería de una barredora eléctrica desenchufada— estaba contemplada en los protocolos de seguridad y no presentaba riesgos previos.
Del Pozo insistió en que “el riesgo cero no existe”, pero que la eficacia del operativo evitó daños mayores. La Junta, según explicó, autorizó actuaciones de emergencia pocas horas después del incendio y trabaja con el Cabildo y el Ayuntamiento de Córdoba para iniciar la restauración de la zona afectada.
El incidente ha generado reacciones entre los grupos parlamentarios. Verónica Martos, del PP, recordó la rapidez de los bomberos —que llegaron en tres minutos— y comparó la tensión vivida con el incendio de Notre Dame. «Fue un milagro que todo saliera bien», afirmó.
Por su parte, José Manuel Gómez Jurado (Por Andalucía) cuestionó por qué se almacenaban baterías dentro del monumento, existiendo otros edificios propiedad de la Iglesia. Acusó a la Junta de negar una posible negligencia.
Desde Adelante Andalucía, Miren Begoñe Iza de la Torre criticó la gestión comunicativa del suceso, denunciando que Canal Sur no interrumpiera su programación durante el incendio. También reclamó la titularidad pública del monumento, alegando falta de transparencia por parte de la Iglesia.
El incendio, de origen accidental según la Policía Judicial, ha reabierto el debate sobre la gestión del patrimonio histórico y la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad en espacios de alto valor cultural.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es