El tiempo:
101TV

Las obras del Alcázar de Córdoba se alargan hasta noviembre por hallazgos arqueológicos

El Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba permanecerá cerrado al público hasta principios de noviembre debido a la prolongación de las obras de rehabilitación que se desarrollan en el edificio histórico. Los jardines, sin embargo, continuarán abiertos a los visitantes de forma gratuita durante todo este periodo.

La fecha inicial de finalización de los trabajos estaba prevista para mediados de septiembre, pero «circunstancias sobrevenidas» han obligado a extender el plazo, según un informe conjunto de la Oficina de Arqueología y la Oficina de Casco Histórico de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU).

Aparecen elementos de valor histórico

Como suele ocurrir en las rehabilitaciones de monumentos históricos, durante las obras han aparecido elementos de valor que requieren un estudio detallado antes de decidir cómo actuar sobre ellos. Este tipo de hallazgos son habituales en edificios con siglos de historia como el Alcázar, pero ralentizan los trabajos al exigir análisis arqueológicos especializados.

Las autoridades han explicado que mantener el edificio cerrado permite que las intervenciones se desarrollen «de una forma más rápida, segura y ordenada», evitando las complicaciones que supondría compatibilizar las visitas turísticas con los trabajos de rehabilitación.

Los jardines siguen abiertos con horario especial

Mientras duren las obras, los jardines del Alcázar mantendrán el acceso gratuito para los visitantes. El horario de apertura será de martes a viernes de 08:15 a 20:15 horas, una franja amplia que permite disfrutar del espacio tanto en las primeras horas del día como al atardecer.

Los fines de semana y festivos tendrán horarios diferentes: los sábados abrirán de 09:30 a 17:30 horas, mientras que los domingos y días festivos el acceso será posible de 08:15 a 14:15 horas.

Como excepción, el próximo fin de semana, 13 y 14 de septiembre, los jardines tendrán un horario reducido y abrirán únicamente de 08:15 a 12:00 horas.

Financiación europea para el patrimonio turístico

Los trabajos que se realizan en el Alcázar están supervisados por la Gerencia Municipal de Urbanismo y cuentan con financiación del Gobierno central a través de un programa específico para el patrimonio histórico.

La intervención se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía, una iniciativa que utiliza fondos europeos para impulsar proyectos estratégicos. En este caso concreto, se trata del programa de ayudas para la financiación de proyectos sostenibles de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico, que gestiona el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Este tipo de programas europeos buscan no solo conservar el patrimonio cultural, sino también potenciar su aprovechamiento turístico de manera sostenible, contribuyendo al desarrollo económico de las ciudades históricas como Córdoba.

Un monumento clave para el turismo cordobés

El Alcázar de los Reyes Cristianos es uno de los principales atractivos turísticos de Córdoba, junto con la Mezquita-Catedral y el centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad. Su cierre temporal, aunque necesario para garantizar una rehabilitación adecuada, supone una pérdida importante para la oferta turística de la ciudad.

No obstante, el mantenimiento de los jardines abiertos al público permite que los visitantes puedan seguir disfrutando de una parte significativa del conjunto monumental, especialmente valorada por su belleza paisajística y su importancia histórica.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es 

Otras noticias de interés

La Diputación de Córdoba envía forraje a Cáceres tras los incendios de este verano

Francisco Marmolejo

Córdoba se suma a la XVII ‘Vuelta al Cole Solidaria’

Francisco Marmolejo

La Feria del Libro de Córdoba celebra su 50 aniversario con Luz Gabás como protagonista

Francisco Marmolejo