La Junta de Andalucía ha puesto en marcha una medida pionera en la comunidad para agilizar el acceso a la atención a la dependencia en colectivos especialmente vulnerables. La iniciativa, recogida en una orden publicada en el Boletín Oficial de la Junta (BOJA) el pasado 3 de septiembre, establece un procedimiento preferente en la tramitación de estos casos.
La delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Córdoba, Dolores Sánchez, explicó ayer jueves que se trata de “un paso más en el modelo que estamos implantando en Andalucía para garantizar la protección de quienes más lo necesitan”, destacando que la norma es resultado de un trabajo conjunto con profesionales, entidades sociales y oficinas territoriales.
Entre los supuestos recogidos por la orden destacan la prioridad en la valoración para menores de hasta 14 años —antes solo hasta los siete—, personas mayores de 90 años, pacientes de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y quienes se encuentren en cuidados paliativos. También se incluye a personas con discapacidad que terminan su etapa educativa y requieren continuidad en los apoyos que necesitan.
La medida se suma al nuevo sistema de simplificación administrativa de la Junta, que ha unificado en un solo procedimiento los trámites de valoración y asignación de recursos. Según Sánchez, esta reorganización ha supuesto que los datos de usuarios pasen de estar dispersos en cinco aplicaciones informáticas a concentrarse en un único sistema, lo que permite trabajar con más rapidez y eficacia.
Las listas de espera para la Dependencia en Andalucía siguen siendo las más largas de España
En paralelo, la financiación autonómica para la dependencia alcanza este año los 2.331 millones de euros, la cifra más alta registrada hasta la fecha. Gracias a este incremento, Andalucía ha logrado un récord histórico tanto en número de prestaciones como de beneficiarios a 31 de julio.
La delegada insistió, no obstante, en la importancia de la corresponsabilidad en la financiación recogida por la ley. “El sistema de dependencia requiere el esfuerzo compartido. Pedimos al Gobierno de España que cumpla con el 50% de la aportación, como ya ocurre en comunidades como el País Vasco”, subrayó.
En el caso de Córdoba, la Junta ha reforzado el personal de manera temporal entre julio y diciembre para agilizar valoraciones y resoluciones. Esta medida, precisó Sánchez, está permitiendo dar prioridad a quienes se encuentran en situaciones más críticas —como mayores de 90 años o pacientes en cuidados paliativos— sin descuidar la atención de otros expedientes.
Según la delegada, Andalucía avanza en la consolidación de un sistema de dependencia “más eficaz, ágil y humano”, con el propósito de recortar los tiempos de espera y ofrecer una mayor protección a las personas en situación de especial vulnerabilidad.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es