El tiempo:
101TV

Córdoba celebra la Noche del Patrimonio con monumentos abiertos y espectáculos gratuitos

Córdoba se viste de gala este sábado para celebrar la octava edición de la Noche del Patrimonio, un evento que reúne a las 15 ciudades españolas declaradas Patrimonio Mundial de la UNESCO. La jornada ofrecerá entrada gratuita a monumentos y museos emblemáticos, además de una amplia programación cultural que incluye espectáculos de danza, conciertos flamencos y actividades familiares.

La propuesta cordobesa destaca por su variedad y calidad, con actuaciones que van desde la danza contemporánea hasta el flamenco más tradicional, pasando por música antigua y actividades participativas para todos los públicos.

Tres ejes programáticos

El evento se estructura en tres secciones principales que comparten todas las ciudades participantes. «Escena Patrimonio» constituye el alma contemporánea del festival, con propuestas artísticas de vanguardia. «Abierto Patrimonio» permite el acceso excepcional a espacios patrimoniales y culturales. Por último, «Vive Patrimonio» ofrece actividades pensadas para todos los públicos en el casco histórico.

Esta estructura permite que cada ciudad mantenga su identidad local mientras participa en una celebración conjunta del patrimonio español.

La danza abre la noche

La jornada artística arrancará a las 21:00 horas en la Sala Orive con el espectáculo de danza ‘Maja y Bastarda’, dirigido e interpretado por Laila Tafur. Esta propuesta explora los bailes considerados «poco serios, poco sobrios, poco puros», reivindicando aquellas expresiones que otros decidieron menospreciar.

La obra se mueve en una zambra collage que construye un vocabulario dancístico cargado de preguntas sobre lo mestizo, lo popular y lo extranjero, ofreciendo una perspectiva contemporánea sobre la tradición.

Monumentos y museos de puertas abiertas

El programa «Abierto Patrimonio» permitirá visitar gratuitamente algunos de los espacios más emblemáticos de la ciudad. Casa Árabe abrirá de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 24:00 horas, mientras que el Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra lo hará de 19:00 a 24:00 horas.

A partir de las 21:00 horas se podrá acceder sin coste al Conjunto Monumental Mezquita-Catedral, el Museo Julio Romero de Torres, los Baños del Alcázar Califal, el Museo Taurino, la Posada del Potro, el Museo Arqueológico y Etnológico, el Museo de Bellas Artes y la Sinagoga de Córdoba.

La Junta estudia trasladar el Museo de Bellas Artes a la antigua Biblioteca Provincial de Córdoba

Visitas teatralizadas en Medina Azahara

Una de las propuestas más atractivas serán las visitas teatralizadas al yacimiento arqueológico de Medina Azahara, programadas a las 20:45 y 22:15 horas. Bajo el título ‘El legado del Califa. La Ciudad Brillante, el príncipe al-Hakam II y Subh’, estos recorridos darán vida a la historia del califato cordobés.

Es necesaria inscripción previa online a través de la web de actividades culturales de Córdoba. Casa Árabe también ofrecerá visitas guiadas a su torreón y sala de pinturas mudéjares de 20:00 a 24:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo (15 personas).

Programación musical diversa

Los conciertos ocuparán un lugar destacado en la programación nocturna. A las 21:30 horas, el Museo de Bellas Artes acogerá el concierto ‘Danzas y Melodías de la Spagna Antigua’, interpretado por Rami Alqhai y Javier Núñez con clave y viola da gamba. Este espectáculo destaca la unión histórica de estos instrumentos en la música doméstica europea del siglo XVI.

A las 22:00 horas se desarrollarán dos conciertos flamencos simultáneos. En la Plaza Tierra Andaluza, la Compañía Argot Flamenco presentará ‘Sentir Flamenco’, un recorrido emocional por la historia de este arte donde cante, guitarra, piano y batería dialogan entre tradición y modernidad.

En el mismo horario, el patio del Museo Arqueológico y Etnológico acogerá al cantaor Jesús Corbacho, ganador de la Lámpara Minera del Cante de las Minas 2024, acompañado a la guitarra por Juan Campallo.

Actividades participativas y familiares

La programación incluye propuestas especialmente diseñadas para la participación ciudadana. A las 13:00 horas, la Taberna Fuenseca acogerá el recital poético ‘Patrimonio de lo Humano a Contracorriente’, donde cinco jóvenes poetas celebrarán la palabra como huella colectiva.

A las 20:00 horas se inaugurará en el Palacio de Orive la instalación ‘Soy mi propia musa. Una Musa de patrimonio’, creada por 20 mujeres artistas que reivindican su lugar en la historia del arte a través de materiales reciclados.

El taller creativo ‘Postales de Patrimonio’, dirigido por Virginia Filardi en la Plaza de San Agustín a partir de las 20:00 horas, permitirá a los participantes diseñar y estampar postales inspiradas en el patrimonio cultural local.

Flamenco participativo y exposición histórica

La experiencia ‘Cajoneada Flamenca: trae tu cajón flamenco’ tendrá lugar a las 21:00 horas en la calle Capitulares, junto al Templo Romano. El percusionista Daniel Morales ‘Mawe’ acercará el flamenco a todas las edades a través del ritmo y el compás.

Casa Árabe complementará su programa con la exposición ‘Del éxodo y del viento: exilio español en el Magreb (1939-1962)’, que permanecerá abierta durante todo el día. Esta muestra recupera la memoria de los republicanos españoles que encontraron refugio en Túnez, Argelia y Marruecos tras la Guerra Civil.

La Noche del Patrimonio 2025 está organizada por el Ayuntamiento de Córdoba y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, con la colaboración de la Junta de Andalucía, el Cabildo Catedral de Córdoba y Casa Árabe.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es 

Otras noticias de interés

Antoñito Molina conquista Los Califas de Córdoba con un concierto inolvidable ante 7.000 personas

Córdoba exhibe su liderazgo joyero en Madrid con 25 de las 29 firmas andaluzas

Francisco Marmolejo

Detenidos tres hombres por una pelea con arma blanca en Lucena que dejó un herido

Francisco Marmolejo