La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha dado un paso clave en la modernización de sus agentes de Medio Ambiente en la provincia de Córdoba. Un total de 55 profesionales han recibido tabletas digitales de última generación y han sido formados en el uso de la aplicación Gavis, una herramienta diseñada para optimizar y agilizar su trabajo diario.
Este avance forma parte del Proyecto de Digitalización de los Agentes de Medio Ambiente de Andalucía, una iniciativa estratégica para dotar al colectivo de herramientas tecnológicas que mejoren su eficiencia y reduzcan la carga administrativa. Las sesiones formativas, que se llevaron a cabo durante dos días, congregaron a agentes de todas las unidades biogeográficas de la provincia.
Gavis: una herramienta que cambia la forma de trabajar en el campo
La aplicación Gavis, acrónimo de Gestión de Actuaciones de Vigilancia e Inspección Sostenible, es el corazón de este proyecto. Su principal objetivo es automatizar procesos, facilitar la planificación de tareas y permitir un seguimiento más preciso por parte de los coordinadores.
El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Córdoba, Rafael Martínez, presidió la clausura de la formación y entregó los nuevos dispositivos. Martínez destacó que la implementación en Córdoba ha sido «prácticamente completa, con una tableta por cada agente de campo», lo que les permitirá ganar en «eficacia operativa» y reducir el papeleo.
La aplicación Gavis cuenta con dos versiones: una para los coordinadores, que pueden gestionar la información desde una plataforma web, y una versión móvil para los agentes, quienes la usan directamente sobre el terreno. Entre sus funciones más destacadas se encuentran:
- Elaboración de informes digitales: Se eliminan los documentos en papel, ahorrando tiempo y recursos.
- Georreferenciación de incidencias: Permite registrar la ubicación exacta de los sucesos, lo que mejora la precisión en la respuesta.
- Trazabilidad de actuaciones: Facilita el seguimiento en tiempo real de las actividades realizadas, optimizando la toma de decisiones.
Según Martínez, la digitalización con Gavis no solo reduce los desplazamientos innecesarios y la huella de carbono, sino que también mejora la comunicación interna entre los agentes y sus responsables, permitiendo que las decisiones se basen en datos «reales y actualizados».
Una apuesta estratégica para el futuro del medio ambiente
Este programa de digitalización se integra en una estrategia más amplia de la Junta para fortalecer el cuerpo de Agentes de Medio Ambiente. La iniciativa incluye la próxima aprobación de una nueva ley, la mejora del equipamiento y el refuerzo de personal.
El delegado territorial subrayó que la Junta no solo está entregando dispositivos, sino que también está ofreciendo «formación específica» para asegurar que los agentes «puedan sacar el máximo partido a esta tecnología». Para Martínez, la digitalización es un paso crucial en la custodia de los valores naturales de la región y en la adaptación a los retos que plantea el cambio climático.
Además, el delegado mencionó que esta modernización es el preámbulo de una futura Ley de los Agentes de Medio Ambiente, una norma largamente esperada por el colectivo que buscará «mejorar la organización interna del cuerpo, reconocer su labor y dar respuesta a muchas de sus demandas históricas».
Con este proyecto, que comenzó como una fase piloto en Cádiz y Córdoba y se extenderá a los más de 700 agentes en toda Andalucía, la Consejería busca abrir una nueva etapa para un colectivo que, según Martínez, estará «más conectado, más preparado y mejor equipado» para los desafíos futuros.