Un ara de altar del siglo III ha sido localizado en los alrededores de la Iglesia del Sagrario, ubicada justo al lado de la Catedral de Málaga. El equipo de arqueólogos, dirigido por Juan de Dios Ramírez, lo ha localizado en una zona muy cercana a la cripta, y según las primeras indagaciones han concluido que podría datarse del siglo III.
Ha sido el arqueólogo Juan de Dios Ramírez quien ha respondido a las cuestiones del descubrimiento. «Hemos documentado una serie de estructuras romanas de época bajo-imperial a base de muros de sillares y pavimento asociado y, junto a uno de ellos, hemos documentado esta pieza directamente vinculada a la religiosidad romana», afirma Ramírez.
El ara todavía no ha sido estudiado con exactitud, sin embargo, según han descrito los arqueólogos se conserva en muy buen estado. «A pesar de que la posición en la que se ha descubierto dificulta la lectura del texto epigráfico, se puede ver que está muy bien conservado», indica el arqueólogo Juan de Dios, responsable de dirigir la excavación.
«Una vez podamos transcribirlo, veremos a qué nos alude el texto. Si alude a ese propio templo o es otro tipo de oración; pero sí nos está marcando ya un espacio eminentemente religioso», señala. El ara marcará el inicio de un estudio más profundo que dotará grandes respuestas en lo relativo a la historia de la Iglesia del Sagrario.
Detalles del ara del altar
La pieza, según los arqueólogos responsables, tiene gran volumen. El ara pesa en torno a los 200 kilos y ha costado trasladarla desde la excavación. La pieza aparecía volcada en las inmediaciones, y según los investigadores, lo más seguro es que se encontraba en su sitio original.
«Se trataría de un objeto religioso que podría datarse en torno al siglo III. La propia transcripción del texto nos lo podrá aclarar mejor. Podría ser un templo inicialmente pagano, de época romana, y habría que ver si tiene una evolución a un templo cristiano, pues en torno a los siglos IV y V ya se va adaptando a esa religión», concluyen. Ya en anteriores intervenciones asociadas a esos niveles pudieron comprobar estas conclusiones.
Sin embargo, todavía queda un camino largo de estudio. El siguiente paso, en los próximos días, según Ramírez, será estudiar la forma de extraer con suficiente seguridad esa pieza. Una vez extraída, comenzarán con su limpieza y transcripción para poder continuar con el resto de sondeos. Uno de los pasos más importantes es la conservación de las piezas para evitar el progresivo deterioro del tiemplo.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es