La Feria de Septiembre de Écija contará este año con franjas horarias en las que se eliminarán ruidos fuertes y luces intensas para que los menores con Trastorno del Espectro Autista (TEA) puedan disfrutar de las atracciones en condiciones más accesibles. La medida fue aprobada en pleno municipal a propuesta del grupo Écija Puede, que defendió la iniciativa como una acción inclusiva y necesaria para garantizar el derecho al ocio de todos los niños.
El acuerdo contempla que, durante al menos una jornada de la feria, las atracciones y otros espacios festivos funcionen sin los estímulos sonoros y visuales que suelen generar malestar en los menores con TEA. La iniciativa, que ha recibido respaldo unánime, también podría aplicarse en otras celebraciones de barrios y pedanías, extendiendo así su alcance a todo el municipio.
400 personas con autismo en Écija
Según datos de Autismo Europa, en Écija residen alrededor de 400 personas con autismo. La cifra se enmarca dentro de una estimación provincial que sitúa en unas 15.000 las personas con TEA en Sevilla. Muchos de estos menores encuentran serias dificultades para integrarse en entornos festivos debido a la saturación sensorial provocada por la música alta, sirenas o luces intermitentes.
La propuesta se ha nutrido de experiencias llevadas a cabo en otros municipios y del contacto con entidades como Asperger TEA Sevilla, Asociación AVANZA y La Raíz, que trabajan con personas con autismo y sus familias. Además, se ha planteado que la medida sea evaluada tras su aplicación, con el objetivo de mejorarla y consolidarla en futuras ediciones de la feria.