Granada ha vuelto a vivir este 15 de septiembre una de las jornadas más señaladas de su calendario festivo y espiritual con la tradicional Ofrenda Floral a la Virgen de las Angustias, su patrona. Desde primera hora de la mañana, cientos de granadinos se han congregado en los alrededores de la Basílica para rendir homenaje a la imagen más venerada de la ciudad.
Un acto que ha reunido a miles de personas entre fieles, cofrades, representantes institucionales, asociaciones, entidades religiosas y culturales, hermandades, colegios y particulares que, un año más, han hecho del día de la Virgen una expresión viva de fe, tradición y orgullo colectivo.
La Carrera de la Virgen se ha convertido, como es habitual, en un río humano de flores, emociones y plegarias. Familias enteras, personas mayores, jóvenes y niños se han acercado a depositar ramos, centros y coronas florales a los pies del pórtico de la Basílica, donde la imagen de la Virgen, en su hornacina exterior, ha presidido durante horas una auténtica procesión de gratitud y devoción.
La cita, que ha comenzado oficialmente a las cinco y media de la tarde con la participación de la Banda Municipal de Música de Granada, ha transcurrido con orden y solemnidad, en un ambiente festivo pero respetuoso, donde cada gesto ha tenido un sentido y cada flor un significado.
Así ha sido la Ofrenda floral a la Virgen de las Angustias, patrona de Granada
Granada volcada con su Patrona
El acto ha contado con una amplísima representación institucional, encabezada por autoridades del Ayuntamiento, la Diputación, la Junta de Andalucía y otras entidades, así como por la participación de asociaciones vecinales, culturales, deportivas y religiosas, que han querido dejar su testimonio de compromiso y veneración hacia la patrona.
Entre los momentos más destacados de la jornada han estado, como es ya costumbre, la petalada por parte de la Base Aérea de Armilla; la ofrenda de las diferentes instituciones y del Granada CF, cuyos representantes han depositado su ramo en nombre del club, un gesto muy esperado por la afición que ve en la Virgen una protectora tanto en lo espiritual como en lo deportivo; así como los bailes y cantes y la salve de la Hermandad rociera. También han acudido representantes del cuerpo de bomberos, policía, servicios sanitarios y otras entidades públicas, que año tras año renuevan su devoción ante la imagen de la Virgen.
Una tradición viva que une generaciones
Uno de los aspectos más valorados por los asistentes ha sido el ambiente de unidad que se ha respirado durante toda la jornada. Más allá del acto religioso, la Ofrenda Floral se ha convertido en un punto de encuentro intergeneracional y transversal, donde lo identitario y lo espiritual se dan la mano.
Se han podido ver a abuelos enseñando a sus nietos cómo se presenta una flor ante la Virgen, jóvenes que acuden por primera vez con su hermandad o su colegio, madres y padres que han querido inculcar a sus hijos el amor por las tradiciones granadinas e incluso personas extranjeras a quienes la imagen de la Patrona de Granada les hace revivir su fe.
Muchos acudían con peticiones personales, otros con agradecimientos por favores recibidos, algunos simplemente por costumbre o por devoción, pero todos con un sentimiento común: honrar a la Virgen de las Angustias, símbolo indiscutible de Granada.
Momentos únicos, devoción eterna
No ha faltado tampoco el componente musical y cultural, con interpretaciones de piezas tradicionales a cargo de la Banda Municipal, el canto de la Salve al finalizar las ofrendas y la ejecución de bailes populares como «La Reja», que ha aportado un toque folklórico muy del gusto de los asistentes. El entorno de la Carrera de la Virgen y la plaza de Mariana Pineda se ha visto engalanado para la ocasión, con elementos florales, estandartes y adornos, así como las típicas tortas de la virgen, que han contribuido a reforzar el carácter solemne y festivo de la jornada.
Con esta Ofrenda Floral, Granada ha vuelto a reafirmar su identidad religiosa y cultural, su arraigo en las tradiciones y su profunda devoción mariana. La Virgen de las Angustias no es solo una figura religiosa para los granadinos: es un símbolo compartido, un refugio espiritual y una referencia constante en la vida de la ciudad. Cada flor depositada este lunes ha sido una muestra de amor, de fe y de gratitud, en una ciudad que sabe cómo unir su historia con el presente a través de sus tradiciones más vivas.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es