El tiempo:
101TV

Vuelve la Champions y arranca con partidos del Madrid, Villarreal y Athletic Club

La edición 2025/26 de la Champions League comienza este martes 17 de septiembre con seis partidos, tres de ellos protagonizados por equipos españoles. La jornada inaugural arranca a las 18.45 horas con dos encuentros simultáneos: el PSV recibe al Union Saint-Gilloise y el Athletic se mide al Arsenal en San Mamés.

A las 21.00 horas, cuatro partidos completarán la primera fecha: Real Madrid-Olympique de Marsella en el Bernabéu, Juventus-Borussia Dortmund en Turín, Benfica-Qarabag en Lisboa y Tottenham-Villarreal en Londres. Esta edición cuenta con un formato de fase de liga con 36 equipos, donde cada club disputará ocho partidos para clasificarse directamente a octavos (puestos 1-8) o acceder a una ronda previa (puestos 9-24).

El Madrid recibe al Marsella, el Athletic al Arsenal y el Villarreal viaja a Londres para jugar contra el Tottenham

Real Madrid y su operación reconquista

Los blancos inician en el Bernabéu ante el Olympique de Marsella su particular ‘Operación Reconquista’ tras el tropiezo de la pasada edición, donde acabaron undécimos en la fase de grupos. Un camino plagado de fieras les espera con Liverpool, City, Juventus y Benfica entre sus ocho rivales.

Bellingham vuelve a la convocatoria tras operarse del hombro después del Mundial de Clubes del 9 de julio, mientras que Camavinga regresa tras cuatro meses de baja. Se espera la titularidad de Valverde, Mastantuono y Trent Alexander-Arnold.

Roberto de Zerbi llega al Bernabéu con una filosofía revolucionaria y 100 millones invertidos en fichajes. Mason Greenwood, tras su exitoso paso por el Getafe (22 goles), es la gran amenaza junto a Aubameyang, que regresa de Arabia Saudí a los 36 años.

Athletic: el regreso tras once años

San Mamés volverá a vibrar con la musiquilla de la Champions después de 3.998 días. Los leones aparecen por sexta vez en la máxima competición continental, la tercera bajo el actual formato, y reciben nada menos que al Arsenal, vigente semifinalista.

Será el primer enfrentamiento oficial entre ambos equipos, por lo que el Arsenal realizará la tradicional ofrenda floral a Pichichi. En agosto se midieron en un amistoso que ganaron los ‘gunners’ 3-0 en el Emirates. Nico Williams, la estrella rojiblanca, sigue lesionado tras caer con la Selección y no podrá medirse a uno de los equipos que le pretendían. Prados se perderá toda la temporada por rotura del cruzado, mientras Yeray cumple sanción por dopaje.

Los leones han ganado 14 de sus últimos 18 partidos europeos en casa y solo han perdido dos de nueve encuentros ante equipos ingleses en San Mamés.

Villarreal: sin presión en Londres

El Submarino regresa a la Champions sin presión y con toda la ilusión tres años después de aquella semifinal ante el Liverpool. Su primera parada es el Tottenham Stadium, siempre un Premier da más lustre al recorrido europeo. Marcelino tiene una cuenta pendiente personal tras perder la previa de Champions con el Olympique de Marsella ante el Panathinaikos hace dos años, episodio que marcó el inicio de su calvario en el Velodrome.

El Tottenham llega con tres victorias en cuatro partidos de Premier y habiendo ganado la Europa League la pasada temporada. Thomas Frank ha renovado completamente el proyecto tras una temporada desastrosa que paradójicamente les dio el billete europeo.

Al Villarreal se le ha bajado el suflé tras el último minuto de Balaídos y el tropiezo en el Metropolitano. Los nuevos fichajes han llegado tarde y Marcelino debe integrarlos sobre la marcha. La representación española arranca con ambición renovada: el Madrid busca la Decimosexta, el Athletic vuelve a soñar tras once años y el Villarreal quiere repetir gestas continentales. Europa les espera.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Horario y dónde ver el Málaga-Cádiz

Pedro Jiménez

Alejandro Acejo y Nacho Pérez, los eruditos de un San Félix histórico

Pedro Jiménez

El malaguismo de Alejandro Acejo, segundo entrenador: «Es un sueño»

Pedro Jiménez