El tiempo:
101TV

Alhaurín de la Torre impulsa la construcción de 70 VPO en La Huertecilla

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha aprobado este martes la tramitación de un nuevo convenio urbanístico que permitirá destinar suelo municipal en la zona de La Huertecilla a la construcción de Viviendas de Protección Oficial (VPO), en un paso clave para ampliar la oferta de vivienda asequible en el municipio.

Según ha informado el alcalde, Joaquín Villanova, se habilitará una parcela de 2.462 metros cuadrados donde se levantará un edificio de hasta tres plantas más ático, cuya cifra de viviendas se espera que ronde las 70 unidades, aunque aún no hay número definitivo confirmado.

Alhaurín de la Torre mejorará su conexión con Málaga: la Junta licita el desdoble de la A-404

El convenio incluye también el compromiso de redactar un plan de ordenación urbana para la zona, a partir de la aprobación del estudio de detalle del sector. Además, contempla el cambio de uso de otras dos parcelas, que suman 3.500 metros cuadrados, y que pasarán a ser espacios públicos de uso libre, de cesión obligatoria y gratuita.

La promotora encargada del proyecto deberá solicitar la licencia de obras en un plazo máximo de cuatro meses desde la aprobación definitiva del estudio urbanístico, y asumirá también la ejecución de aceras de 1,8 metros de ancho en la avenida de La Huertecilla, como parte de las mejoras de urbanización asociadas. Este proyecto forma parte de la estrategia municipal para facilitar el acceso a la vivienda protegida en uno de los municipios con mayor crecimiento demográfico del área metropolitana de Málaga.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Andalucía reclama al Gobierno una solución para reactivar los auxiliares de conversación

Elena Lozano

El CaixaForum de Málaga retrasa su apertura y fija 2027 como nueva fecha

Elena Lozano

Las universidades andaluzas recibirán 16 millones extra en 2026 para digitalización y sostenibilidad

Fátima Rodríguez