El tiempo:
101TV

Arranca el diseño del primer tramo de la futura A-81 entre Pinos Puente y Velillos

El ambicioso proyecto de autovía que aspira a conectar Granada con Córdoba y Badajoz empieza a tomar forma. El Gobierno central prevé licitar en breve la redacción del primer tramo de la futura A-81, una infraestructura largamente esperada en el mapa viario andaluz. Este primer segmento, de entre 3 y 4 kilómetros de longitud, discurrirá entre el final de la actual GR-43, a la altura de Pinos Puente, y los primeros kilómetros de la Cuesta de Velillos, sobre la N-432.

A pesar de su corta longitud, esta actuación inicial marca un hito clave en el proceso de transformación de una de las rutas más problemáticas de la provincia. El proyecto contempla la creación de una nueva vía tipo autovía, con doble calzada y mediana, que funcionará como alternativa al actual trazado de la nacional, caracterizado por su peligrosidad y elevado volumen de tráfico.

Por el momento, no se ha confirmado si este nuevo tramo adoptará formalmente la denominación de A-81 o si quedará integrado en la GR-43. Lo que sí parece claro es que este desarrollo supone el primer paso firme hacia la materialización del corredor Granada-Badajoz, una demanda histórica en materia de infraestructuras para el centro y oeste andaluz.

Avanzan las obras del tramo Atarfe-Granada de la GR-43 con una inversión de 17 millones

Avance vital en términos de seguridad

A la espera de que se publique la documentación técnica definitiva, se sabe ya que el proyecto no reutilizará el trazado de la actual N-432, sino que propondrá una solución completamente nueva. La carretera nacional, por tanto, seguirá operativa, mientras que la futura autovía se construirá como una vía paralela diseñada para descongestionar el tráfico y, sobre todo, reducir el riesgo de accidentes.

El nuevo tramo se situará justo después de que la GR-43 cruce la línea de Alta Velocidad ferroviaria y desemboque en un enclave actualmente muy degradado: una antigua zona de servicios, junto al cauce del río Velillos, donde existían dos gasolineras ahora clausuradas. A partir de ahí, comienza la conocida Cuesta de Velillos, un ascenso de tres carriles, sin separación física y con limitación de velocidad a 80 km/h, que suele ser ampliamente superada.

Esta sección de la N-432 ha sido uno de los tramos más conflictivos de la red provincial, no solo por su orografía, sino también por su deteriorado estado: baches, parcheos y un firme irregular que complican la circulación diaria.

Además, el Gobierno trabaja en otra actuación en este entorno: la construcción de un enlace sobreelevado que conectará la N-432 con la carretera provincial GR-3409 hacia Íllora. Este punto de la red también ha sido catalogado como conflictivo, ya que actualmente el cruce se realiza sin elementos de canalización del tráfico, lo que incrementa el riesgo de colisiones.

Récord inversor en infraestructuras

Este paso hacia la futura A-81 forma parte de un plan de inversiones sin precedentes impulsado por el Gobierno central en la provincia de Granada. Así lo ha destacado el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, quien ha puesto el foco en los más de 260 millones de euros licitados solo en 2024, una cifra que marca un récord en la última década.

Fernández ha subrayado que esta apuesta inversora responde al objetivo de favorecer la cohesión territorial y el desarrollo económico en zonas estratégicas. Desde 2018, según los datos oficiales, se han puesto en marcha 33 kilómetros de nuevas carreteras en la provincia, con una inversión acumulada que supera los 330 millones de euros.

Mirando hacia 2025, el ritmo no se detiene: 412 millones de euros ya han sido licitados en Andalucía en lo que va de año. En ese contexto, el inicio del diseño del tramo de la Cuesta de Velillos representa, en palabras del delegado, “un compromiso con la modernización del sistema viario”, además de una respuesta a una demanda persistente del territorio.

Aunque el proyecto ha sido formalmente enmarcado como una extensión de la GR-43, el Gobierno central lo interpreta como parte de una estrategia más amplia. “La intención es seguir avanzando hacia una mejor conexión de Granada con el resto del país, y esa vocación se refleja en cada uno de estos proyectos”, concluyó Fernández, aludiendo directamente al futuro eje A-81 como una infraestructura de integración y futuro para Andalucía.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Dos alumnos granadinos conquistan medallas de excelencia en las ‘Olimpiadas de FP’

María José Ramírez

En 2029 cualquier persona podrá hacer turismo espacial por 25.000 euros

Elena Lozano

Granada multiplicará su apuesta por la cultura con un aumento presupuestario histórico del 40%

Juanfran Hierro