Bellavista celebra estos días un aniversario muy especial: su centenario. Cien años han pasado desde que el 1 de septiembre de 1925 se aprobara el proyecto de parcelación de Francisco Morilla, una fecha que marcaría el inicio formal de la historia de este singular enclave del sur de Sevilla. Y, fiel a su esencia, el barrio ha querido conmemorarlo con un gran pasacalles histórico, festivo y participativo.
La celebración no es solo un recuerdo del pasado, sino también una apuesta decidida por el presente y el futuro. Así lo expresa Joaquín Nieto, presidente de la Asociación Cultural Centenario de Bellavista, quien subraya que “el objetivo del centenario es revivir la unión vecinal y la implicación de la gente por su barrio y para su barrio”. Según explica, Bellavista es uno de los pocos barrios de España que han pertenecido a dos municipios distintos, pues nació siendo parte de Dos Hermanas en 1925, y en 1937 pasó a formar parte del término municipal de Sevilla.
Pero más allá de esta peculiaridad, lo que define a Bellavista es su asociacionismo. Durante décadas ha sido un ejemplo de organización ciudadana, con hasta 25 asociaciones activas. De hecho, muchas de estas entidades están también de celebración.
El pasacalles del centenario
La gran cita festiva de este centenario es el pasacalles del jueves 18 de septiembre, organizado por la Asociación del Pasacalles de Bellavista, presidida por Vicky Crespillo. Más de 500 personas llenarán las calles del barrio con música, color y alegría. “Es una fiesta en la calle que representa tanto la historia como el presente de Bellavista”, explica Vicky.
El desfile incluye charangas, batucadas, cabezudos, escuelas de baile, equipos deportivos, asociaciones culturales y vecinales, y los tradicionales toros portados por jóvenes del barrio. “Cada entidad se representa a sí misma, desde los mayores hasta los más pequeños”, señala Crespillo, quien destacó también que la organización quiso mantener una sorpresa especial al inicio del desfile, que finalmente emocionó al público presente.
Esta recuperación del pasacalles, que se había perdido durante décadas y fue recuperado en 2017, simboliza la voluntad de Bellavista de reconectar con su identidad colectiva y sus raíces populares.
Un barrio que renace desde dentro
El centenario ha servido también como una oportunidad para visibilizar un proceso de reconstrucción del tejido comunitario. “Bellavista es un barrio que se ha transformado por su intencionalidad en el cambio”, dice Joaquín Nieto. El trabajo colaborativo entre entidades —hermandades, asociaciones culturales, colegios, clubes deportivos— ha permitido que “se vuelva a parecer al Bellavista de antes, más unido, más vivo”, en palabras de Vicky Crespillo.
Bellavista no solo celebra su pasado, sino que proyecta su energía hacia el futuro. El centenario es la excusa perfecta para mirar atrás, pero también para soñar en común. Y Bellavista ha demostrado que, cuando su gente se une, el barrio late con más fuerza que nunca.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es