El tiempo:
101TV

La Junta invierte 438.000 euros para crear un centro de interpretación junto a la Sinagoga de Córdoba

La Consejería de Cultura y Deporte ha licitado las obras de reforma del solar anexo a la histórica Sinagoga de Córdoba por un importe de 438.240,41 euros. El proyecto transformará este espacio de 224 metros cuadrados en un centro de interpretación que permitirá conservar y exhibir los restos arqueológicos descubiertos en el lugar, incluidos los vestigios de un baño ritual judío.

Los trabajos, que se ejecutarán en un plazo de seis meses, buscan mejorar la experiencia de visita al monumento del siglo XIV y reforzar la protección de uno de los ejemplos más destacados de arquitectura mudéjar en España.

Un espacio para contextualizar la historia judía

El solar, situado en la calle Judíos cerca de la puerta de Almodóvar, presenta una topografía prácticamente plana y forma poligonal irregular. Su ubicación estratégica en el corazón de la Judería cordobesa lo convierte en el lugar ideal para crear un espacio dedicado a la interpretación del patrimonio judío de la ciudad.

La consejera Patricia del Pozo explicó durante una visita a Córdoba que «las obras permitirán reforzar la protección de la Sinagoga y mejorar la experiencia de la visita, poniendo al alcance de los ciudadanos nuevos recursos para la comprensión del monumento».

Diseño pensado para el visitante

El proyecto contempla la creación de un recorrido específico que comenzará en un pequeño patio que actuará como recibidor. Desde este espacio, los visitantes accederán directamente a la sala de interpretación, diseñada con dos zonas diferenciadas: un área de atención al público y otra destinada a la exposición e interpretación del monumento.

El centro utilizará diversos recursos expositivos, incluyendo paneles informativos, maquetas y contenidos audiovisuales, para contextualizar la importancia histórica del inmueble. Estos elementos permitirán a los visitantes comprender mejor el significado de la Sinagoga dentro del contexto de la comunidad judía medieval de Córdoba.

Puesta en valor de hallazgos arqueológicos

Una de las principales novedades será la exhibición de las estructuras murales y arqueológicas descubiertas en las diferentes campañas de excavación realizadas en el solar. Entre los hallazgos más significativos destaca la aparición de vestigios de una ‘mikvé’, el baño ritual judío utilizado para las purificaciones ceremoniales según la tradición hebrea.

Estos restos arqueológicos, que permanecían ocultos, podrán ser contemplados por el público por primera vez, ofreciendo una perspectiva única sobre la vida cotidiana de la comunidad judía que habitó la zona hace más de 700 años.

Trabajos de adecuación y conservación

Las obras incluyen la restitución completa del pavimento del solar y el resanado de los paramentos verticales para garantizar la estabilidad estructural del espacio. Además, se procederá a la adaptación de las instalaciones ya existentes para ponerlas en funcionamiento y dotarlas de la tecnología necesaria para el uso público.

El proyecto también contempla medidas específicas de conservación para proteger los restos arqueológicos de las condiciones ambientales y del paso del tiempo, asegurando su preservación para futuras generaciones.

Conexión con otros proyectos patrimoniales

Esta actuación se enmarca en una estrategia más amplia de puesta en valor del patrimonio cordobés. Las obras del solar de la Sinagoga se suman a los trabajos de rehabilitación de los baños árabes de San Pedro, actualmente cerrados al público, que también están siendo acondicionados para recibir visitantes.

Los baños árabes contarán con un sistema de visitas que incluirá recorridos por la planta baja y pasarelas en la planta superior que permitirán contemplar las bóvedas desde una perspectiva elevada, ofreciendo una experiencia única de este patrimonio andalusí.

Ambas actuaciones reflejan la apuesta de la Junta de Andalucía por la conservación y difusión del rico patrimonio histórico de Córdoba, ciudad que alberga testimonios únicos de las tres culturas que convivieron en la península ibérica durante la Edad Media.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El estadio San Eulogio de Córdoba reabre tras 20 años cerrado con una inversión de 965.000 euros

Francisco Marmolejo

Emacsa anuncia una subida del 2% en las tarifas del agua para 2026 y un récord de inversiones

Francisco Marmolejo

La Semana Santa de Baena, a un paso de ser de Interés Turístico Internacional

Francisco Marmolejo