El tiempo:
101TV

Málaga se prepara para celebrar la Noche Europea de los Investigadores el próximo 26 de septiembre

Málaga se prepara para celebrar la Noche Europea de los Investigadores el próximo 26 de septiembre

La Universidad de Málaga ha presentado este jueves la programación de la Noche Europea de los Investigadores 2025, que se celebrará el viernes 26 de septiembre con más de 70 actividades de divulgación científica repartidas por el centro de la ciudad y más de 300 expertos que compartirán su trabajo.

En el acto han participado Teodomiro López Navarrete, rector de la Universidad de Málaga; Inés Moreno González, vicerrectora adjunta de Divulgación e Institutos de Investigación; Rosario Moreno-Torres Sánchez, jefa del Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica; Teresa Cruz Sánchez, directora general de Fundación Descubre; Enrique Gómez-Puig, responsable de Educación en Fundación Unicaja; Pedro Jesús Maireles Torres, vicerrector de Investigación y Divulgación Científica; y María Jesús Vera Carrillo, secretaria general provincial de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.

El evento, que se celebrará simultáneamente en casi 400 ciudades europeas de más de 30 países, busca acercar la investigación a la ciudadanía a través de talleres, charlas, visitas guiadas y debates abiertos. En Málaga, la cita se desarrollará entre las 17.30 y las 22.00 horas, con epicentro en el Paseo del Parque, el Rectorado de la UMA, el Auditorio Eduardo Ocón, la Sociedad Económica de Amigos del País y el Centro Oceanográfico de Málaga, además de rutas urbanas por el casco histórico.

Actividades para todos los públicos

El Paseo del Parque se convertirá a las 17.30 horas en el epicentro de los 20 talleres pensados, sobre todo, para niños y jóvenes. En ellos se abordaran materias como biología, química, biomedicina, comunicación digital, idiomas o ingeniería. Los asistentes podrán experimentar cómo es un día en el laboratorio, aprender sobre movilidad sostenible, conocer los avances en la investigación del cáncer o descubrir la biología sintética a través de proteínas fluorescentes.

El público adulto también tendrá propuestas específicas. El Rectorado de la Universidad de Málaga acogerá ‘Divulgatón’, un maratón de charlas sobre temas como la inteligencia artificial aplicada a la administración tributaria, la arqueometría o la gastronomía íbera. Además, el mismo edificio ofrecerá el ciclo ‘Ciencia en pequeñas dosis’, con 32 microponencias distribuidas en paneles temáticos sobre escritura con perspectiva de género, cambio climático, enfermedades raras, historia local, turismo y vivienda, fake news o neurociencia.

El Auditorio Eduardo Ocón acogerá a las 18.00 horas una nueva edición de ‘Hablando se entiende la Ciencia’, con mesas abiertas sobre inteligencia artificial, convivencia digital, bullying, salud o ciencia espacial. Por su parte, la Sociedad Económica de Amigos del País ofrecerá a las 18.30 horas un ciclo de charlas sobre cambio climático, mientras que el Centro Oceanográfico (CSIC) abrirá sus instalaciones para visitas guiadas a las 18.00, 19.00 y 21.00 horas. Las calles del centro también serán escenario de la actividad ya que se presentan (bajo inscripción) dos paseos científicos que explorarán el valor del patrimonio y la relación entre el turismo y la problemática socioeconómica, urbana y paisajística.

Un encuentro para aprender

La vicerrectora adjunta de Divulgación ha destacado que la propuesta «refuerza el compromiso de la Universidad de Málaga con la divulgación científica, ofreciendo un encuentro accesible y atrayente para todos los públicos». En la misma línea la jefa del Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, ha recordado la evolución del proyecto desde su primera edición: «Hace 14 años fue un pequeño acto en la Facultad de Derecho; hoy se ha convertido en una seña de identidad para la ciudad».

Por su parte, la directora general de Fundación Descubre, ha apuntado a las 1.000 actividades que se llevarán a cabo en todas las ediciones andaluzas, así como a los más de 80.000 asistentes que se esperan a nivel autonómico y que en estas propuestas «buscan experiencias, emoción».

«Estamos muy orgullosos de patrocinar un evento tan significativo, que refleja nuestro compromiso con el apoyo a la educación, la gestión del talento y la investigación en todos los ámbitos de la sociedad», ha declarado el representante de la Fundación Unicaja.

Más que un acto científico

Durante la presentación, Pedro Jesús de Torre, ha insistido en la relevancia de la divulgación como deber de las universidades públicas: «La investigación científica constituye uno de los motores fundamentales del progreso social, económico y cultural de Europa. Sin embargo, su verdadero impacto se alcanza únicamente cuando el conocimiento generado trasciende los muros de los laboratorios y se integra en la vida cotidiana de las personas. En este sentido, la divulgación científica no es un complemento accesorio, sino un componente esencial del propio quehacer investigador».

El rector de la UMA, Teodomiro López, ha cerrado el acto agradeciendo el apoyo de todas las instituciones implicadas y ha puesto en valor la investigación que se lleva a cabo desde numerosas áreas: «Siempre pensamos en las batas blancas, en la salud, pero la investigación es mucho más amplia», ha señalado.

La Noche Europea de los Investigadores, impulsada por la Comisión Europea desde 2005 a través de las acciones Marie Skłodowska-Curie, se celebrará de manera simultánea en cerca de 400 ciudades de más de 30 países.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Los vecinos de Quinta Alegre de Málaga demandan al Ayuntamiento por la construcción de uno de los minipisos

Manuel García

Cómpeta representa a Andalucía en el concurso nacional ‘Pueblo Ferrero Rocher 2025’

101 TV

El Museo de los Gálvez celebra la historia macharatunga con la exposición ‘Macharaviaya Universal’

101 TV