La Diputación de Córdoba, a través de su empresa provincial de aguas (Emproacsa), invertirá más de 900.000 euros en la renovación de 5,1 kilómetros de conducciones en la zona norte de la provincia. El proyecto busca asegurar el abastecimiento de agua potable en dos aldeas de Belmez y en otras 12 de Fuente Obejuna, donde residen alrededor de 1.000 vecinos.
El presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, explicó este jueves que las obras se centrarán en el tramo comprendido entre Los Pánchez y el depósito regulador de 1.000 metros cúbicos cercano a Ojuelos Bajos. Los trabajos consistirán en instalar una nueva tubería paralela a la actual, lo que permitirá mantener el suministro durante la intervención. Además, se sustituirán las antiguas conducciones de fibrocemento, un material ya en desuso, por tuberías de fundición dúctil, más resistentes y seguras.
Fuentes subrayó que la actuación pondrá fin a los problemas recurrentes de cortes y deficiencias en el servicio que afectan a los habitantes de aldeas como El Hoyo y Doña Rama, en Belmez, y Navalcuerno, Posadilla, Alcornocal, Ojuelos Altos, Los Morenos, Cardenchosa, Ojuelos Bajos, Cañada del Gamo, Argallón y Piconcillo, todas en el término municipal de Fuente Obejuna.
El proyecto se enmarca en una estrategia de economía de escala que busca optimizar recursos y garantizar servicios esenciales en zonas rurales con población dispersa. Según detalló el presidente de la Diputación, el plazo de ejecución previsto es de seis meses, aunque no se descarta que pueda acortarse dependiendo de las condiciones del terreno.
A esta primera fase, con un presupuesto de 907.561 euros, se sumará una segunda que prevé renovar otros 2,3 kilómetros de la red de abastecimiento. Esta nueva etapa contará con una inversión de 450.000 euros, por lo que la inversión global se acerca a los 1,5 millones de euros. El objetivo final, apuntó Fuentes, es asegurar un servicio básico como el agua y convertirlo en un motor para fijar población y favorecer el desarrollo económico en la zona norte de Córdoba.
En la presentación del proyecto también intervinieron el gerente de Emproacsa, Manuel Martín, y el jefe del Servicio de Producción de Potables, Gabriel Benítez.
Emproacsa ve «una oportunidad perdida para soluciones» la reunión con Confederación del Guadiana
Reforma de los Colegios Provinciales
En paralelo, Fuentes informó sobre la remodelación prevista en los Colegios Provinciales, un conjunto de edificios de la Diputación en los que se ubican distintas dependencias. El contrato ya ha sido licitado y se presentará oficialmente la próxima semana.
La actuación afectará a dos de las tres torres del complejo, con la intención de transformarlas en un espacio de servicios modernizado, accesible y eficiente. El proyecto respetará la arquitectura original, obra de Rafael de La-Hoz, pero supondrá una reforma integral de los espacios, actualmente obsoletos y con deficiencias en accesibilidad y climatización.
Según indicó Fuentes, las torres presentan actualmente condiciones “tercermundistas”, con hasta 27 aparatos de aire acondicionado distintos en funcionamiento. La reforma permitirá centralizar servicios, mejorar la comodidad de trabajadores y usuarios y avanzar en sostenibilidad mediante el uso de energías renovables y nuevas tecnologías.
El objetivo, añadió, es concentrar dependencias institucionales en edificios emblemáticos como el Palacio de la Merced y los propios Colegios Provinciales, evitando la dispersión de servicios en distintos inmuebles repartidos por la capital.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es