El tiempo:
101TV

Aena inyectará 1.500 millones para que el Aeropuerto de Málaga alcance los 36 millones de pasajeros

El incendio en el Aeropuerto Heathrow de Londres afecta a Málaga: dos vuelos cancelados

El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol se prepara para dar un salto histórico en su capacidad y proyección internacional. Aena ha anunciado una inversión de 1.500 millones de euros destinada a ampliar y modernizar sus instalaciones con el objetivo de que el recinto aeroportuario aumente su capacidad para alcanzar los 36 millones de pasajeros anuales. El anuncio lo ha realizado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Transportes, Óscar Puente, en un evento celebrado en el aeropuerto de Alicante-Elche, donde ha dado conocer el plan de inversiones aeroportuarias de España para el periplo 2027-2031.

Puente anuncia 1.500 millones de euros para ampliar el aeropuerto de Málaga y llegar a los 36 millones de viajeros al año

Actualmente, el aeropuerto malagueño ya se encuentra entre los de mayor tráfico del país, solo por detrás de Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca. En 2023, superó los 22 millones de pasajeros, cifra que en 2024 sigue creciendo a un ritmo que apunta a nuevos récords. El año pasado, el buen desempeño de todo el negocio asociado a la actividad aérea contribuyó notablemente a lograr el mayor beneficio de su historia: 1.934,2 millones de euros.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de 101TV Málaga (@101tvmalaga)


La propuesta del plan de inversiones aeroportuarias de Aena, que se incluirá en el DORA 2027-2031, contempla una inversión total 12.888 millones de euros, de los cuales 9.991 millones de euros corresponden a inversiones reguladas, mientras que el resto se destinará a actuaciones no reguladas (asociadas a la actividad comercial).

El plan inversor se integrará en el tercer Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) tras su tramitación, que incluye un periodo de consultas con las aerolíneas, asociaciones de usuarios y otros departamentos ministeriales. El texto definitivo tendrá que recibir el visto bueno definitivo del Consejo de Ministros.

Con la inversión prevista, la ampliación del Aeropuerto consistirá en la adecuación del control de seguridad para instalar las máquinas que permiten no sacar líquidos ni elementos electrónicos, crear un control de pasaportes con la superficie y prestaciones necesarias para que tenga la calidad y eficiencia necesaria y, a continuación, un dique no Schengen, paralelo a la pista nueva. La nueva superficie será un 45% superior a la actual.

Entre las actuaciones contempladas destacan la ampliación de la Terminal 3, que se convertirá en el epicentro de la nueva oferta de servicios al pasajero. Este espacio no solo ganará en superficie y capacidad, sino que integrará áreas comerciales, espacios de ocio y zonas más amplias para el embarque y desembarque. Además, Aena prevé reordenar los accesos y aparcamientos para reducir la congestión en épocas de máxima afluencia, un problema recurrente en temporada alta.

El Aeropuerto de Málaga, en crecimiento constante

Esta decisión de Aena, ante la creciente reclamación social y ciudadana a nivel nacional e internacional, permitirá responder al crecimiento exponencial que viene teniendo el aeropuerto de la Costa del Sol en los últimos años. Muestra de ello es que cerró 2024 con cerca de 25 millones de viajeros. Entre los objetivos que se ha marcado el organismo estatal con la ampliación diseñada es que las instalaciones sean capaces de acoger hasta 36 millones de pasajeros, unos 6 millones más que actualmente. La idea es que las obras puedan iniciarse en 2028.

Además, ha cerrado el mejor mes de agosto de su historia tras crecer un 7,9%, respecto al mismo mes del año pasado, y superar los 2,8 millones de pasajeros. Con el crecimiento sostenido de visitantes extranjeros, especialmente británicos, alemanes y nórdicos, las instalaciones actuales podrían quedarse pequeñas en menos de una década. Aena, con este movimiento estratégico, anticipa esa demanda y asegura que el aeropuerto esté preparado para absorberla sin perder calidad en el servicio.

El plan de ejecución se desarrollará en varias fases, con una previsión que se extiende a lo largo de la próxima década. Durante este tiempo, el aeropuerto continuará operando con normalidad, aunque se esperan algunas afecciones puntuales en determinadas zonas mientras se acometen las obras.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Junta confía en presentar este año la imagen de la ampliación de la Ciudad de la Justicia de Málaga

El Aeropuerto de Málaga contará con 1.500 millones para su ampliación, y el de Sevilla sólo con una pasarela de embarque más

101 TV

El malagueño hallado muerto en el Támesis es Gonzalo Fuentes, un pintor que trabajaba en un Museo de Londres

Enrique Rodríguez