El jurado de los Premios Nacionales de Música 2025 ha propuesto la concesión de estos galardones al director granadino Pablo Heras-Casado en la modalidad de Interpretación. Estos premios, que concede anualmente el Ministerio de Cultura a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), están dotados con 30.000 euros cada uno.
De Heras-Casado, que a su alabada carrera como director de orquesta suma el hecho de haber dirigido el Festival Internacional de Música y Danza de Granada en sus ediciones de 2018 y 2019, el jurado ha subrayado «el indiscutible alcance de su trayectoria internacional, con invitaciones regulares a las más destacadas orquestas y salas del mundo y, especialmente, por el hito de haber sido invitado como director al Festival de Bayreuth hasta en tres ocasiones, siendo la primera batuta española en volver a ser invitado en la cita alemana».
La de Heras-Casado es «una carrera reconocida con los principales premios dentro y fuera de España, incluidos los galardones a su grabación de la ‘Cuarta Sinfonía’ de Bruckner en 2024», concluye el jurado, según ha informado el Ministerio de Cultura en una nota de prensa este miércoles.
Heras-Casado, que recibió la Medalla de Oro de Andalucía en 2019, sustituyó en la clausura del último Festival de Granada, en julio, este mismo verano, al maestro colombiano Andrés Orozco-Estrada al frente de la SWR Symphonieorchester de Stuttgart (Alemania), quien por razones médicas se vio obligado a cancelar su participación en estos conciertos del Palacio de Carlos V. Dirigió ante el público de su ciudad dos programas con las sinfonías 1 y 2, y los conciertos para piano 1 y 2 de Brahms.
Nacido en Granada en 1977, comienza sus estudios musicales de piano a los nueve años y los continúa en el Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de la ciudad de la Alhambra.
Posteriormente estudia dirección orquestal con Harry Christophers y Christopher Hogwood y completa su educación con Historia del Arte en la Universidad de Granada. En 1994 funda la Capella Exaudi (luego, La Cantoría) despuntando en la interpretación de compositores barrocos como Agustín Contreras, Juan Manuel de la Puente, Rodrigo de Ceballos, Santos de Aliseda, Jerónimo de Aliseda, Luis de Aranda y Tomás Luis de Victoria.
Además de su interés por la música antigua, su repertorio abarca todas las épocas, incluyendo la música contemporánea. Ha sido el fundador de la Orquesta Barroca de Granada y también del Ensemble Sonora para música contemporánea. Entre los hitos de su carrera se encuentran su debut en 2008 en Estados Unidos en el Carnegie Hall de Nueva York junto a la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles y la New World Symphony en Miami Beach; la dirección de la ‘Novena Sinfonía’ de Beethoven en los conciertos de Año Nuevo de la Staatskapelle de Berlín en la temporada 2013/2014, la misma en la que dirigió ‘Carmen’ y ‘Rigoletto’ en la Metropolitan Opera House de Nueva York y el ‘Réquiem’ de Verdi en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo.
En 2015 participa en el estreno absoluto de la ópera ‘El público’ de Mauricio Sotelo, sobre texto de Federico García Lorca en el Teatro Real de Madrid, escenario en el que ejerce desde 2014 como director principal invitado y sobre el que ha sellado éxitos como la tetralogía de Richard Wagner ‘El anillo del nibelungo’.