El tiempo:
101TV

Cañavate arremete contra el Observatorio Metropolitano de Movilidad: «Es una tomadura de pelo»

zona bajas emisiones granada

La movilidad continúa siendo un tema de debate en Granada. La alcaldesa de Armilla, Loli Cañavate, ha manifestado su preocupación por la actual situación que se vive en toda la ciudad respecto a este tema, así como su área metropolitana, una de las zonas que, según ha denunciado, está siendo sistemáticamente excluida de los procesos de toma de decisiones relacionados con la movilidad urbana y el acceso al centro de la capital.

En este sentido, Cañavate ha calificado la reciente creación del Observatorio Metropolitano de Movilidad como una auténtica «tomadura de pelo» hacia los municipios del cinturón metropolitano.

“No se puede constituir un Observatorio Metropolitano de Movilidad sin contar con la participación de los municipios que conforman el área metropolitana de Granada. Nos están ninguneando, a pesar de que somos entidades autónomas, con voz propia y con pleno derecho a participar en la búsqueda de soluciones a un problema que nos afecta a todos”, ha señalado.

Decisiones estratégicas sin consenso

La regidora de Armilla ha insistido en que esta situación carece de toda lógica, y ha cuestionado la actitud tanto del Ayuntamiento de Granada como de la Junta de Andalucía, a quienes responsabiliza de no haber actuado con la diligencia necesaria.

Nace el Observatorio Metropolitano de Transporte en el marco de una apuesta por la movilidad sostenible

“La movilidad y la calidad del aire en Granada son problemas estructurales que requieren un abordaje conjunto, no excluyente. Que este Observatorio no integre a ningún municipio del área metropolitana evidencia una clara marginación institucional. Mientras no se reconsidere esta postura, no podrán adoptarse medidas eficaces, porque no se está contando con todos los actores implicados”, ha concluido Cañavate.

Fermasa cancela su deuda histórica

En otro orden de asuntos, la alcaldesa y presidenta de la Feria de Muestras de Armilla (Fermasa) ha anunciado que, por primera vez en su historia, la entidad ha logrado saldar por completo su deuda, marcando un hito significativo para la economía local.

La situación financiera de Fermasa arrastra su origen a 1997, año en que se disolvió la antigua sociedad IFAGRA. Tras más de una década de funcionamiento, y con las instalaciones embargadas, IFAGRA acumulaba una deuda superior a los 6 millones de euros en conceptos como obligaciones financieras, pagos a proveedores, Seguridad Social y nóminas.

En aquel momento, el Ayuntamiento de Armilla intervino asumiendo la titularidad del recinto ferial por un euro simbólico y haciéndose cargo de la totalidad de la deuda. Desde entonces, la gestión municipal, a través de Fermasa, ha permitido ir reduciendo progresivamente esta carga económica. En 2008, la deuda pendiente se unificó en un único préstamo de 2,5 millones de euros, que ha ido amortizándose hasta quedar totalmente saldado.

“La cancelación definitiva de la deuda histórica de Fermasa es una excelente noticia para Armilla y para el conjunto del área metropolitana. Ha sido un camino largo y complejo, que hemos recorrido en solitario, pero que nos permite encarar el futuro con esperanza. Fermasa es hoy una entidad saneada, preparada para liderar proyectos innovadores y para establecer alianzas estratégicas que refuercen su papel como motor económico y social de la provincia”, ha subrayado Cañavate.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Armilla pone a Fermasa al servicio de la provincia para impulsar el crecimiento económico

Juanfran Hierro

Andalucía refuerza su liderazgo digital con el Centro de Innovación en Tecnologías Exponenciales

Paloma Madrid

Granada aprueba la entrada de la Diputación en el consorcio de la Capitalidad Cultural

Chema Ruiz