El tiempo:
101TV

Córdoba abre las inscripciones gratuitas para la primera Feria Cofrade de España e Iberoamérica

El evento, que se celebrará del 3 al 5 de octubre, reunirá a un centenar de empresas del sector y tendrá a Guatemala como país invitado.

Córdoba se prepara para acoger del 3 al 5 de octubre la primera edición de la Feria Cofrade de España e Iberoamérica, un evento que aspira a convertirse en el gran encuentro del sector cofrade a ambas orillas del Atlántico. Las invitaciones gratuitas ya están disponibles a través de la web ‘www.hermandadesdecordoba.es‘.

La feria, que tendrá lugar en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC) de Córdoba, reunirá a casi un centenar de empresas y artesanos especializados en la Semana Santa, desde imagineros y bordadores hasta bandas de música y proveedores de enseres procesionales.

Guatemala, país invitado con tradición reconocida

La primera edición contará con Guatemala como país invitado, una elección que no es casual. La Semana Santa guatemalteca fue reconocida como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la Unesco en 2022, y sus procesiones están consideradas las más grandes del mundo.

La presencia guatemalteca se gestó durante la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), donde responsables del Ministerio de Turismo del país centroamericano mostraron su interés por el proyecto. Posteriormente, una delegación de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Córdoba visitó la capital guatemalteca y Antigua Guatemala para cerrar su participación.

Las tradiciones guatemaltecas incluyen procesiones multitudinarias, vigilias, marchas fúnebres, gastronomía típica y la elaboración de coloridos tapices de flores y altares, elementos que enriquecerán considerablemente el encuentro cordobés.

Dos grandes encuentros empresariales

El programa incluye dos eventos destacados dirigidos al sector empresarial. El III Encuentro Empresarial Cofrade del Imdeec ofrecerá jornadas profesionales, espacios de coworking, conferencias, mesas redondas y un innovador ‘elevator pitch’ cofrade, una dinámica donde los emprendedores presentarán sus proyectos en tiempo limitado.

Por su parte, el II Salón de Emprendimiento Cofrade, promovido por la Diputación de Córdoba, busca poner en valor los oficios tradicionales, fomentar el relevo generacional y visibilizar el potencial económico del sector en toda la provincia.

Participación provincial y nacional

La feria cuenta con la participación confirmada de empresas y artesanos de Córdoba capital y de numerosos municipios de la provincia como Puente Genil, Cabra, Montilla, Lucena, Villafranca de Córdoba, Aguilar de la Frontera, Posadas, El Carpio y Doña Mencía. También estarán presentes empresas de otras provincias andaluzas.

Todos los emprendedores de las comarcas cordobesas podrán participar de forma gratuita, lo que les permitirá dar a conocer su trabajo, establecer sinergias comerciales y promover un sector que constituye un importante motor económico en muchas zonas de Andalucía.

Estrategia ‘Córdoba Capital Cofrade’

La feria forma parte de la estrategia ‘Córdoba Capital Cofrade’, desarrollada por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba junto con la empresa Kapikúa. Esta iniciativa tiene tres objetivos principales: visibilizar el patrimonio material e inmaterial de la Semana Santa cordobesa, promover la proyección exterior de la ciudad y reivindicar el papel de esta celebración religiosa en la dinamización del tejido empresarial local.

El plan involucra al sector hostelero y a las administraciones públicas a través de la Mesa del Turismo Cofrade, y contempla la difusión permanente de cultos y eventos a través de la web cordobacapitalcofrade.com.

Actividades paralelas: gastronomía y música

La programación incluye diversas actividades complementarias. Destaca especialmente un showcooking a cargo del chef cordobés con estrella Michelin Kisko García, quien ofrecerá una conferencia sobre platos típicos de la gastronomía cofrade, fusionando tradición culinaria y religiosidad popular.

La música tendrá un papel protagonista con varios conciertos programados. Actuarán la Banda de la Salud de Córdoba, la Agrupación Musical Santísimo Cristo de Gracia (que presentará la marcha del Magno Vía Crucis), la Banda del Maestro Valero de Aguilar de la Frontera, la Banda de Cornetas de Coronación de Espinas y Santa Cecilia de Aguilar de la Frontera.

Un sector con gran potencial turístico

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba subraya que la Semana Santa constituye uno de los mayores activos del patrimonio cultural y de la oferta turística no solo de Córdoba, sino de España e Iberoamérica en general.

El evento busca «cohesionar y canalizar las emociones provocadas por las manifestaciones de religiosidad popular realizadas en cualquier punto de España o Iberoamérica donde habite esta cultura», según explican los organizadores.

La feria se presenta así como una oportunidad única para el sector cofrade de establecer contactos comerciales, conocer las últimas tendencias del mercado y fortalecer los lazos entre las tradiciones españolas e iberoamericanas, todo ello en el marco de una experiencia cultural y empresarial sin precedentes.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La actitud sospechosa de dos hombres en Córdoba delata el robo de herramientas en una furgoneta

Francisco Marmolejo

El Gobierno central invierte 23 millones en la renovación de la A-4 entre El Carpio y Córdoba

Francisco Marmolejo

La Semana Santa de Baena, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional

Francisco Marmolejo