La Junta de Andalucía ha concedido 4,76 millones de euros en ayudas a 49 municipios de la provincia de Córdoba para proyectos de digitalización del control del agua en redes de abastecimiento urbano. Estas subvenciones se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, concretamente en el Perte de Digitalización del Ciclo del Agua, que busca mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de este recurso.
El presupuesto inicial para Andalucía era de 7,58 millones de euros, pero en junio se amplió hasta los 15,13 millones. Gracias a este incremento, Córdoba ha pasado de 39 a 49 municipios beneficiados y de 3,8 a 4,76 millones en ayudas.
Según el delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Córdoba, Francisco Acosta, el agua es “vida, desarrollo y garantía de bienestar”, y por ello el presidente andaluz, Juanma Moreno, ha situado la política hídrica como “gran prioridad” de la legislatura.
Las ayudas están dirigidas a municipios de menos de 20.000 habitantes, que suelen requerir más apoyo y asesoramiento técnico. En Córdoba, esto excluye únicamente a Cabra, Córdoba capital, Lucena, Montilla, Palma del Río, Priego de Córdoba y Puente Genil.
Córdoba es la provincia andaluza que más fondos recibe, concentrando más del 30% del presupuesto total. “Esto supone un impulso definitivo a la modernización de las redes de abastecimiento”, destacó Acosta, quien subrayó que la digitalización permitirá detectar fugas, roturas y filtraciones, reduciendo pérdidas de agua.
De los 49 proyectos aprobados, 43 han sido solicitados por la Empresa Provincial de Aguas de Córdoba (Emproacsa), dependiente de la Diputación, que recibirá más de 4,3 millones de euros. La Junta ha felicitado a la entidad por su “apuesta constante por la modernización”.
Por comarcas, la zona Norte contará con 24 proyectos y 2,4 millones de euros —15 en Los Pedroches (1,5 millones) y nueve en el Valle del Guadiato (900.000 euros)—, mientras que el centro y sur suman 25 proyectos con 2,36 millones.
El Perte de Digitalización del Agua es, según Acosta, una oportunidad para modernizar la gestión, mejorar la eficiencia y garantizar el suministro futuro. “Córdoba se sitúa a la vanguardia en España en gestión del agua, porque lo que está en juego es el futuro de nuestros pueblos, nuestra agricultura, nuestras industrias y las próximas generaciones”, concluyó.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es