Un cura de Toledo ha sido pillado con cocaína rosa en Torremolinos. La información, avanzada por ‘El Digital de Castilla-La Mancha’, señala a Carlos Loriente, canónigo de la Catedral de Toledo como el detenido por estar en posesión de ‘tusi’ en uno de los principales sitios de fiesta de la provincia de Málaga como es este municipio de la Costa del Sol. El detenido, en unión al atestado policial, ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción número 5 de Torremolinos. Se trata de un individuo de 45 años al que se le achaca presunta responsabilidad en un delito contra la salud pública.
Lleva una decena de papelinas encima
El religioso arrestado fue ‘cazado’ en la madrugada del 22 de septiembre en un control rutinario de la Policía Nacional. Fue sorprendido en la vía pública con una decena de papelinas con diversas sustancias estupefacientes -una cantidad que excedía lo que pudiera entenderse como la destinada a consumo propio. Tras un registro en el apartamento vacacional del sospechoso, que se hallaba de paso por la localidad, los agentes hallaron una balanza de precisión y una bolsita monodosis de droga.
Loriente es director del instituto teológico San Ildefonso de la capital castellanomanchega. Además, también ha ejercido como profesor Religión en Secundaria y Bachillerato, y ha participado en numerosos simposios religiosos. Este sacerdote forma parte del instituto teológico San Ildefonso de la capital castellanomanchega.
Comunicado del Arzobispado de Toledo #OficinaDePrensa pic.twitter.com/gVYRl49Wfl
— Archidiócesis de Toledo (@architoledo) September 23, 2025
El Arzobispado de Toledo ha emitido un comunicado en el que primeramente desmiente que el detenido sea el rector del Seminario Mayor de Toledo, Álvaro García Paniagua, como se había publicado en algunos medios de comunicación, a la par que confirma la detención de «un sacerdote de la Archidiócesis».
En la nota pública se subraya además que se «lamenta profundamente los hechos que han causado la detención y reprueba cualquier conducta delictiva que presuntamente hubiera podido cometer el sacerdote». Asimismo, se anuncia que se ha abierto una investigación y que se le ha apartado cautelarmente del ejercicio de este ministerio religioso y de su oficio. Por último, pide perdón «por los daños morales».
La Diócesis de Málaga se desmarca
Por su parte, ante la información en torno a la detención de un sacerdote en Torremolinos, la Diócesis de Málaga ha querido remarcar «que el clérigo ha sido apartado cautelarmente del ejercicio del ministerio y de su oficio por el Arzobispado de Toledo y que no pertenece a esta Diócesis de Málaga ni ha recibido ningún encargo pastoral en ella». Asimismo, se ha apuntado que a la espera de que la justicia clarifique las acusaciones, «expresamos nuestro pesar por el daño que se ha podido producir y porque empaña el buen hacer de tantos sacerdotes que ejercen su ministerio con fidelidad y entrega».
¿Qué es la tusi?
Los jóvenes la conocen como tusi (abreviatura de tusibí) como se le dice en las canciones de trap y en los narcorridos. También se le llama tussi, tusilini, nexus o pantera rosa a esta cocaína que es de este llamativo color. En los medios se dio a conocer esta droga porque se encontró en un ‘after’ de una discoteca pija en el que uno de los participantes era Froilán (el nieto del Rey Juan Carlos I). Pero ahora la noticia es que un sacerdote la llevaba de fiesta a Torremolinos.
Se trata de una droga recreativa con sustancias psicoativas y su dato más característico es el color rosáceo. Con los colorante se busca llamar la atención de los jóvenes especialmente. Hay estudios que señalan que la tusi es una mezcla de ketamina, MDMA, cocaína, metanfetamina, cafeína y opioides. La popularidad de esta droga en España comenzó en las fiestas posteriores a la pandemia.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es