El tiempo:
101TV

La Junta aprueba definitivamente el primer PGOU de la historia de Carratraca

La Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Ctotu) en Málaga ha aprobado definitivamente el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de la localidad de Carratraca en la sesión celebrada este pasado lunes.

El órgano competente en materia urbanística dependiente de la delegación territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha resuelto el documento «con el que ponemos fin a la ausencia de un instrumento fundamental para el planeamiento urbano en este municipio» ha aplaudido la delegada territorial, María Rosa Morales.

En este sentido, la delegada de la Junta ha subrayado que «el municipio no contaba con un documento de planeamiento general, por lo que Carratraca dispone de su primer PGOU tras superar múltiples fases administrativas desde que comenzara su elaboración en 2017».

Por su parte, la alcaldesa de Carratraca, Marian Fernández, quien ha asistido junto a parte de su equipo de Gobierno a la Comisión Provincial, ha celebrado que «estamos ante un momento histórico que va a marcar un antes y un después para el futuro de los vecinos, porque Carratraca sin Plan General estaba urbanísticamente estancada y ahora vamos a tener más autonomía».

La regidora ha agradecido la labor de todas las Corporaciones municipales, técnicos e instituciones que han hecho posible la aprobación definitiva del PGOU que «nos permite seguir trabajando por todas las oportunidades y retos que se abren para nuestro municipio para ir construyendo un desarrollo urbano ordenado».

Animales, planetario, atracciones y hotel: así será el nuevo parque temático de la naturaleza en Málaga

El PGOU

El PGOU tiene como objetivo la consecución de un modelo de ciudad compacta, funcional y económicamente diversificada. Las propuestas de crecimiento del PGOU son acordes con las directrices del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía y ha tenido una Declaración Ambiental Estratégica viable, estableciendo medidas preventivas, correctoras y protectoras así como un programa de vigilancia ambiental.

El PGOU establece como objetivos la recuperación del patrimonio histórico y cultural, la mejora del paisaje urbano y del medio físico, actuaciones de reforestación y apuesta por el fomento de actividades de turismo rural, adoptando medidas para una utilización racional y sostenible de los recursos naturales y acceso a la vivienda para toda la población.

El documento protege por la legislación sectorial los cauces públicos, las vías pecuarias, las zonas de especial conservación, los montes públicos, los georrecursos y los hábitats de interés comunitario. Igualmente se protege por la planificación territorial o urbanística la Sierra Prieta-Cabrilla-Alcaparaín y la Sierra de Aguas.

Con este instrumento se proponen cuatro áreas de reforma interior en el suelo urbano que contemplan la posibilidad de construcción de 61 viviendas y cinco nuevos sectores de suelo urbanizable sectorizado, tres para uso residencial (146 viviendas), uno para uso turístico y otro para uso industrial. El suelo residencial clasificado posibilitará la construcción de al menos 70 viviendas protegidas.

Por otra parte, para su destino a sistemas generales de espacios libres se reservan 6.703 metros cuadrados y para sistemas generales de equipamientos 15.171 metros cuadrados. Igualmente se proponen diversos sistemas generales de infraestructura de comunicaciones y de infraestructuras de servicio.

La Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo ha estado presidida por el Director General de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Agenda Urbana, José Andrés Moreno Gaviño y ha contado con la participación de la delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, María Rosa Morales.

A la sesión también han asistido las delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo; y de Justicia, Administración Local y Función Pública; Carmen Sánchez y Teresa Pardo, respectivamente. Además han acudido representantes de las Delegaciones Territoriales de Sostenibilidad y Medio Ambiente; Turismo, Cultura y Deporte; Salud y Consumo; Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad; Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural; Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Desarrollo Educativo y Formación Profesional. También han estado presentes representantes de la Diputación de Málaga y de la Federación de Municipios y Provincias.

Planeamiento del territorio

La delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, María Rosa Morales, ha recordado «el gran avance en el planeamiento del territorio de nuestra provincia que están permitiendo los cambios legislativos en el ámbito urbanístico impulsados por el Gobierno andaluz en los últimos años».

Se ha referido así a la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista), que «nos ha proporcionado una tramitación urbanística más ágil y eficaz, reduciendo plazos y trámites para las localidades que pueden garantizar a través de sus PGOUs seguridad jurídica, equipamientos públicos, buenas comunicaciones y un aumento residencial ordenado».

María Rosa Morales ha subrayado que con la Lista se han establecido procedimientos más sencillos para municipios con menos habitantes y reducir a tres años como máximo la tramitación de los planes de ordenación municipal teniendo como instrumento el Plan Básico para municipios con menos de 10.000 habitantes y sin litoral.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Los Juzgados de Violencia contra la Mujer de Málaga advirtieron de problemas en el funcionamiento de pulseras en febrero

101 TV

El Puerto de Málaga cierra la Operación Paso del Estrecho 2025 con un «balance positivo»

101 TV

Málaga lanza una campaña para alertar sobre los riesgos de captación de víctimas para explotación sexual en redes

101 TV