El tiempo:
101TV

La Junta anuncia una «financiación histórica» para la UMA con un presupuesto de más de 244 millones

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Villamandos, ha dicho ser «consciente de la coyuntura económica en la que se encuentra la Universidad de Málaga (UMA)» y ha anunciado una «financiación histórica» que tendrá este curso un presupuesto de más de 244 millones de euros, lo que implica un incremento porcentual del 4,1% y un alza de casi diez millones con respecto al año pasado en la institución académica malagueña.

Así lo ha informado este martes en el marco del solemne acto de apertura del curso 2025/2026, en el que ha explicado que la UMA «se ve especialmente beneficiada este año gracias al modelo de financiación», en el que se incluye lo que ha considerado como «la solución» a la situación económica de la UMA: 3,8 millones de euros para la nivelación –entre universidades–, que permitirá reforzar las políticas de personal, tanto las medidas de promoción como las de consolidación del Personal Docente e Investigador (PDI) y del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (Ptgas)».

Asimismo, en materia de financiación, el titular de Universidad ha asegurado que «gracias al préstamo de 48,5 millones concedido por la Junta ante la delicada situación financiera que atravesaba esta institución, la UMA ha podido retomar actuaciones que tenía pendiente para mejorar sus infraestructuras universitarias».

Entre ellas se encuentran las obras de la nueva Facultad de Turismo, que se estrenará previsiblemente el próximo curso 2026/2027, el proyecto de reforma y ampliación en la Facultad de Filosofía y Letras, el ajardinamiento del Bulevar Louis Pasteur o el nuevo Edificio Campus Center. En este contexto, ha calificado como «ejemplo de magnífica colaboración leal e institucional» las comisiones de seguimiento del préstamo a la UMA que se mantienen cada tres meses.

«La Universidad está cumpliendo con sus tareas y desde la Consejería estamos plenamente involucrados con su situación para seguir aportando soluciones», ha afirmado Gómez Villamandos.

El rector de la UMA pide una financiación proporcional al número de estudiantes «para eliminar desigualdades»

«Siete enseñanzas para la UMA»

En otro orden de cosas, el consejero ha señalado que el sistema público universitario andaluz imparte este curso 2025/2026 en torno a 40 nuevos títulos de la nueva programación de enseñanzas, «la mayor oferta desarrollada tras casi 15 años sin actualización del mapa de titulaciones».

En este sentido, ha apuntado que este año académico es «decisivo al ser el primero que estrena la nueva planificación aprobada por la Junta para el conjunto de las instituciones públicas y que contempla la implantación de 188 títulos hasta 2028». En el caso de la UMA, esta desarrolla siete titulaciones, que se concretan en seis másteres y un doctorado.

De esa oferta, cuatro másteres están coordinados por ella y ofrecen formación en Ciberseguridad, en Estudios Avanzados en Trabajo Social, en Tecnologías para el Mundo Conectado y en Derecho Digital, este último de carácter interuniversitario que también impartirán los campus de Almería, Cádiz, Córdoba y Jaén.

En cuanto a las enseñanzas interuniversitarias que no coordina la UMA, pero que también oferta este curso, destacan el máster en Gestión Administrativa (conjunto con la Universidad de Jaén), el máster en Materiales Avanzados (junto con las universidades de Valencia, la Politécnica de Valencia, Autónoma de Madrid, Alicante, Barcelona, Castilla-La Mancha, Santiago de Compostela y Zaragoza) y el programa de doctorado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (con las universidades de Sevilla y Alcalá).

Por otro lado, Gómez Villamandos ha asegurado que PDI y Ptgas han sido desde el año pasado «objeto de cumplimiento de acuerdos sociales históricos», como es el caso de los complementos autonómicos, «gracias al trabajo conjunto de la Junta, las universidades y las organizaciones sindicales». En el caso de la UMA, la convocatoria de 2024 de complementos autonómicos dirigidos a profesores e investigadores ha beneficiado a 1.850 personas.

También, ha remarcado que la institución malagueña ha reforzado su plantilla académica con 83 nuevas plazas docentes tras la autorización dada por la Junta y, en ese contexto, ha asegurado que el próximo año se aprobarán nuevas plazas que permitirán la incorporación de catedráticos, titulares, contratados doctores y ayudantes doctores.

«Todo ello lo haremos de la mano de la universidad, con diálogo y esfuerzo por ambas partes que ya va dando sus frutos», ha apostillado.

«Mayor reforma»

Gómez Villamandos ha hecho alusión a que la universidad andaluza «afronta el último año de legislatura en las mejores condiciones, con una financiación récord, con una oferta renovada de títulos y con mejoras salariales para el conjunto del personal». A su juicio, «la Junta ha acometido la mayor reforma del sistema universitario andaluz de los últimos 30 años».

También se ha referido a la reforma que se está acometiendo en el plano normativo, con la tramitación de dos futuras leyes que tendrán incidencia tanto en el ámbito universitario como en el científico. Se trata de la Ley de Universidades para Andalucía (LUPA), que se encuentra en sus últimos trámites administrativos antes de llegar al Parlamento para su debate y aprobación.

«Es una norma de gran calado que va a marcar el presente y el futuro de nuestras universidades, garantizando su excelencia y calidad para seguir ganando competitividad», ha puntualizado el consejero. De igual modo, ha apuntado que la Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Andalucía (Activa), que se encuentra en el Consejo Consultivo, permitirá dar «un paso de gigante» en el crecimiento del sistema del conocimiento.

En la esfera de la investigación, el consejero del ramo ha resaltado «los esfuerzos de la Junta centrados en desarrollar incentivos para garantizar la carrera investigadora y para promover proyectos en cinco ámbitos estratégicos para la economía andaluza: las sociedades inteligentes, la agrotecnología, los recursos naturales, las industrias tractoras y la transición ecológica».

Asimismo, ha destacado que desde la Consejería de Universidad «se sigue trabajando para activar nuevos incentivos para, entre otros fines, favorecer acciones de transferencia, ayudar a la adquisición de instrumentación científica, impulsar la labor de los campus de excelencia o para la puesta en marcha de las unidades de excelencia en la investigación y las unidades de investigación competitiva».

«Entre este septiembre y el próximo mes de enero, desde la Consejería vamos a movilizar alrededor de 94 millones para favorecer la I+D, a los que se suman los 59 millones activados para acelerar la innovación a través de la iniciativa ‘InnovAndalucía’, ha concluido Gómez Villamandos.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

‘Breaking Bad’ y ‘Stranger Things’, las últimas novedades para la San Diego Comic-Con de Málaga

Sebastián Jarillo

María Escario: «María Teresa Campos fue para mí un ejemplo increíble»

Ignacio Pérez

Carmen Casero, sobre la torre del Puerto: «Queremos que se haga, pero no tenemos competencia para agilizarlo»

Ignacio Pérez