El tiempo:
101TV

Córdoba retira la lápida que ensalzaba al general franquista Ciriaco Cascajo

El Ayuntamiento de Córdoba ha sustituido finalmente la lápida de la tumba del general franquista Ciriaco Cascajo en el Cementerio Municipal de la Salud. La retirada se produce tras casi siete años de peticiones por parte de la asociación memorialista Aremehisa para que se cumpliera la Ley de Memoria Histórica, que prohíbe los símbolos de exaltación de la dictadura.

La antigua inscripción, que calificaba a Cascajo de «patriota ejemplar» y «el más enérgico defensor» de Córdoba, ha sido reemplazada por una placa sobria que únicamente indica su rango militar: «general de División». El texto anterior hacía una referencia explícita a su participación en «el alzamiento nacional de 1936», el golpe de Estado militar que desencadenó la Guerra Civil española.

La asociación Aremehisa ha celebrado este miércoles la decisión, aunque ha recordado el largo camino recorrido para conseguirlo. Su presidente, Rafael Espino, se ha felicitado porque «por fin se haya procedido a retirar la lápida», ubicada en una sepultura que, paradójicamente, fue construida y cedida en su día por el propio Ayuntamiento de Córdoba al general.

El proceso ha estado marcado por la lentitud administrativa. Durante estos casi siete años, según ha explicado Espino, «el silencio administrativo fue la respuesta» por parte de las diferentes corporaciones municipales que han gobernado la ciudad. Esta falta de acción obligó a la asociación a recurrir «en innumerables ocasiones» al Defensor del Pueblo Andaluz para que mediara e instara a los alcaldes a cumplir la ley.

Pese a este importante avance, Aremehisa advierte de que el trabajo no ha terminado. La asociación ha recordado al consistorio que todavía tiene pendiente eliminar otros reconocimientos a figuras del franquismo. Entre ellos, la retirada de títulos de hijos predilectos y adoptivos, medallas y nombramientos de alcaldes honorarios otorgados por méritos relacionados con la sublevación militar, la Guerra Civil y la posterior represión.

La labor del colectivo memorialista se extiende más allá del ámbito municipal. Espino ha señalado que también está pendiente de respuesta una petición similar enviada a la Diputación de Córdoba. En ella se solicita la creación de un inventario de todos los honores y distinciones otorgados por la institución provincial a militares franquistas, con el fin de proceder a su revocación y retirada definitiva, tal como exige la legislación vigente.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Detenido en Pozoblanco por robo de 18.000 euros en joyas y efectivo

Francisco Marmolejo

Córdoba estrenará seguimiento digital en el Magno Vía Crucis del 11 de octubre

Puente Genil se moviliza contra la violencia con una declaración institucional y una concentración ciudadana

Francisco Marmolejo