Málaga ya conoce al pregonero de la Semana Santa 2026. El periodista Ignacio Castillo será el encargado de poner sus palabras las imágenes que mejor describen a su entender la Semana Grande Malacitana. Cogerá el testigo de José Ferrary, el dean de la Catedral que realizó su discurso en 2025. El Teatro Cervantes acogerá el 21 de marzo del próximo año este momento especial para uno de los cofrades más reconocidos de la ciudad vinculado además a la Cofradías de Nuestro Señor del Cautivo y la Virgen de la Trinidad, de la que fue hermano mayor entre 2016 y 2021. La Agrupación de Cofradías ha anunciado tanto al pregonero como al pintor del cartel que será el veleño José Martín España.
El pintor veleño Martín España será el autor del cartel de la Semana Santa de Málaga 2026
En la actualidad Ignacio Castillo ejerce como redactor del periódico ‘La Opinión de Málaga’ siendo además una de las voces autorizadas de la Semana Santa de la capital de la Costa del Sol. Nacido en Málaga en 1977 estudió en el Colegio Los Olivos, de los padres Agustinos, de la capital y, posteriormente, se matriculó en la Facultad de Ciencias de la Información. Formó parte de la cuarta promoción de periodistas de la Universidad de Málaga.
La trayectoria cofrade de Castillo
El señero barrio de La Trinidad es donde Castillo ha echado los dientes en la cofradía de La Trinidad. La Agrupación de Cofradías lo ha anunciado en su comunicado como «nazareno de la Trinidad», la mejor forma de definir a un cofrade no es únicamente nazareno el Lunes Santo, sino a diario. «Intentando ser coherente con su compromiso como católico y cofrade en cualquier situación y ámbito, profesional o familiar. Ha crecido aprendiendo a amar y a venerar a Jesús Cautivo y a su Santísima Madre y ha sido testigo de sus milagros», han indicado en la nota.
Se hizo cofrade de la mano de su padre, Antonio Castillo Marín, actualmente consejero de la corporación, acudiendo a la casa hermandad desde niño. Fue director de la revista ‘Estandarte’ de la cofradía, entre 1997 y 2007. En el año 2000, con José Luis Palomo de hermano mayor, jugó un destacadísimo papel en la coronación de la Virgen de la Trinidad, de la que este año se cumple el 25 aniversario. Fue coautor del informe emitido al Obispado de Málaga para solicitar este reconocimiento canónico y el encargado de coordinar los actos y cultos que se celebraron con motivo de este magno acontecimiento mariano, en octubre de 2000, Año Santo Jubilar.
Otros de sus logros en la Cofradía del Cautivo
También formó parte del equipo de autores de la monografía ‘Cautivo-Trinidad’, sobre la Historia y el Patrimonio Artístico y Monumental de la hermandad, dirigida por el doctor José Jiménez Guerrero. En la junta de gobierno del Cautivo ha sido vocal, albacea de cultos y secretario general. En 2016 fue elegido hermano mayor, servicio que desempeñó hasta 2021.
Durante su mayordomía se llevó a cabo la restauración de la imagen de Jesús Cautivo, se celebraron los actos del cincuentenario de la bendición de la Virgen de la Trinidad, se presentó el palio del trono de la Virgen y la adaptación y reforma del trono del Señor a sus ocho varales, entre otros logros patrimoniales, así como se logró el que se había convertido en objetivo estratégico de la cofradía durante los últimos 15 años: el adelanto horario de la cofradía en la jornada del Lunes Santo.